• En la última semana falleció otro bebé debido a la enfermedad; cinco estados concentran el mayor número de muertes.
Fotogalería
Estado de
México. - El número de muertes por tos ferina aumentó
a 59 en lo que va del 2025, debido a que en la última semana falleció otro bebé a
consecuencia de esta enfermedad respiratoria.
De acuerdo
con el informe de la semana epidemiológica número 26 -publicado por
la Secretaría de Salud con corte al 4 de julio- los fallecimientos se
registraron en menores de 1 año de edad. La dependencia federal
brindó detalles acerca de los decesos:
·
El 89.6 % tenía 6 meses de
edad.
·
En todos los casos, los niños
no estaban vacunados.
·
En cuanto al género, el 58%
eran mujeres.
Estados con más muertes por tos ferina
De acuerdo
con el informe de la Secretaría de Salud, las defunciones por tos ferina ocurrieron en 17
entidades; sin embargo, la que notificó mayor letalidad fue Puebla con
el 42.9% de los casos. En la lista le siguieron:
·
Tamaulipas con 15.4%.
·
Jalisco con 13.5%.
·
Chiapas con 11.6%.
·
San Luis Potosí con 10.5%.
·
En su
informe, la dependencia federal reiteró que, al cierre preliminar de 2024,
las muertes por tos ferina sumaron 32. En contraste, en los primeros
siete meses de 2025 ya hay un acumulado de 59.
Estados con más casos de tos ferina
Los casos de
tos ferina en lo que va de 2025 siguen en aumento ante el registro de 29 nuevos contagios durante
la última semana. Al corte del 4 de julio se confirmaron mil 179 casos de tos ferina en
31 entidades del país, ya que, hasta el momento, Tabasco es el único
estado que no ha reportado pacientes.
Con 122 casos, la Ciudad de México encabeza la lista de
personas con la enfermedad de las cuatro entidades que concentraron el
38.16 % del total acumulado de contagios por tos ferina. La lista la completan:
·
Chihuahua con 117 contagios.
·
Nuevo León con 112
·
Aguascalientes con 99.
Con respecto
a los municipios, los tres que presentaron el mayor número de casos
fueron:
·
Aguascalientes, Aguascalientes.
·
Guadalupe, Nuevo León.
·
Ciudad Juárez, Chihuahua.
·
La incidencia
nacional fue de 0.88 casos por cada 100 mil habitantes.