• La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en
que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar
los aranceles del 30 por
ciento anunciados por el presidente, Donald Trump.
“Hay un
acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos,
coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara
la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se
establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está
prácticamente terminado”, aseveró la mandataria durante su conferencia de
prensa matutina.
Cuestionada
esta mañana sobre la reunión que sostuvo una comitiva de su gobierno,
encabezada por el secretario de Economía, Marcelo
Ebrard, con funcionarios estadounidenses en Washington este fin
de semana para negociar sobre temas como seguridad, comercio y migración, se
mostró optimista.
“Respeto a
la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y el respeto total a la
soberanía, lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo,
en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos
acá y cómo se coordina esa información”, sostuvo.
“Hay un
avance muy importante. Quedan algunos detalles menores, nosotros queremos que
sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro
lado comercio, sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los
Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum, al referirse a la propuesta de unacuerdo
global que le propuso a Trump.
Cartas de aranceles son enviadas “a todo el mundo”
Sheinbaum
Pardo señaló que se ha instalado una mesa de trabajo bilateral sobre la carta
enviada el fin de semana por el presidente Trump sobre la imposición de 30 por
ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, pero
confió en que llegará a un acuerdo con Estados Unidos antes de esa fecha.
“Son cartas
que se están enviando a todo el mundo. No es en particular a México. Entonces,
en esta carta nos llega, este arancel nuevo, ¿qué tenemos que hacer? Lo que
hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la
economía mexicana y sobre todo a los empleos, que es lo que más nos importa”,
señaló.
Reiteró que
se irá informando “poco a poco” sobre los avances, y aseguró que el gobierno
estadounidense sabe del trabajo que ha hecho México para disminuir el tráfico
de droga y la violencia en ambos territorios.
“Nosotros
hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia
Estados Unidos y la colaboración y coordinación para, en ambos lados de la
frontera, atender el tema desde el lavado de dinero hasta la detención de
generadores de violencia en ambos lados de la frontera.”, dijo.
La presidenta
mencionó que actualmente, los productos dentro del T-MEC tienen arancel
cero, mientras que los que están fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta
25 por ciento, además de medidas ya vigentes en sectores como acero, aluminio y
automotriz.
La nueva
carta plantea un arancel adicional del 30 por ciento, lo cual ha motivado la
intensificación del diálogo bilateral.
Además,
reveló que la misiva sugiere reducir el déficit comercial de Estados Unidos
frente a México y contempla incentivos a la inversión mexicana en territorio
estadounidense como vía para reducir los aranceles.
“Los
empresarios mexicanos tienen muchas inversiones en Estados Unidos. Estamos
hablando de muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá. Entonces,
todas esas inversiones hay que, de hecho, las hemos platicado, hay que ponerlas
en blanco y negro desde fondos de inversión hasta inversiones directas”,
enfatizó.