• Rigoberta Menchú Tum es una reconocida activista indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos y de los pueblos originarios %
Fotogalería
Estado de
México. - Rigoberta Menchú, activista
guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en
1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana.
El titular de
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, le
entregó la carta de naturalización, documento que la reconoce oficialmente
como ciudadana mexicana.
Durante el
encuentro, el canciller destacó su trayectoria en defensa de los derechos
humanos, de los pueblos indígenas y sus contribuciones académicas en distintas
universidades de México y el mundo.
“Durante el
encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los
derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la
vida académica en distintas universidades en México y el mundo”, señaló la SRE
en un comunicado.
Por su
parte, Rigoberta Menchú expresó
su gratitud: “Muy agradecida y emocionada por recibir de manos del canciller
Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización”, dijo la activista.
¿Quién es Rigoberta Menchú?
Rigoberta Menchú Tum es una reconocida activista indígena guatemalteca, defensora
de los derechos humanos y de los pueblos originarios. Nació en 1959 en
una comunidad maya quiché y alcanzó
reconocimiento internacional por denunciar la violencia y represión ocurrida
durante la guerra civil en Guatemala.
En 1992 fue
galardonada con el Premio Nobel de la Paz por
su lucha por la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Ha
sido embajadora de buena voluntad de la UNESCO y
candidata presidencial en su país.
Además, ha
trabajado en el ámbito internacional promoviendo la paz, la equidad de género y
la justicia para comunidades marginadas. Su autobiografía Me llamo Rigoberta Menchú y
así me nació la conciencia ayudó a visibilizar los crímenes del conflicto
armado guatemalteco. Aunque ha sido una figura polémica para algunos sectores,
su trayectoria la ha convertido en un símbolo global de resistencia y defensa
de los derechos humanos.