• El presidente de la asociación señaló que se han efectuado acciones estratégicas implementadas en el sistema de agua potable, como el combate al robo de agua en La Paz.
La Paz, Baja
California Sur.- Por primera vez en 38 años se construye nueva infraestructura
hídrica para la localidad, mientras que el robo de agua potable -equivalente a
230 pipas diarias- mejoró en zonas céntricas de la ciudad.
Agustín
Olachea Nogueda, presidente de la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas
(EMPRHOTUR) de La Paz, emitió una declaración oficial dirigida al OOMSAPAS La
Paz por la gestión realizada durante la administración actual bajo el liderazgo
de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, al destacar las acciones que benefician
directamente al desarrollo de la actividad hotelera.
Indicó que
éstas forman parte de ocho medidas estratégicas implementadas por el organismo
operador que impactan directamente en la disponibilidad del recurso para la
industria turística.
Además, dijo
que la reutilización del agua para riego de áreas verdes representa otro logro
sin precedentes en la historia del municipio, al permitir priorizar el agua
potable para consumo humano domiciliar, así como para otras actividades
económicas esenciales.
El líder
empresarial recordó el aprovechamiento del agua superficial de la presa de la
Buena Mujer, infraestructura nunca antes realizada en el estado, así como la
modernización de la red de pozos que permite medición en tiempo real del agua
extraída para un uso más eficiente del recurso.
La
presidencia de EMPRHOTUR valoró también el desarrollo del plan de mantenimiento
a pozos, las nuevas conexiones para incrementar el volumen suministrado, y la
creación de una plataforma propia de tecnologías de la información para el área
comercial sin depender de proveedores externos.
Asimismo, la
EMPRHOTUR reiteró su respaldo público al trabajo realizado por la directora
Zulema Lazos en el OOMSAPAS La Paz, al mencionar la importancia de la gestión
hídrica que se realiza para el bienestar de la población en general y el de la
actividad turística.
El presidente
de la asociación subrayó que la creación del centro de monitoreo en tiempo real
es una medida que abona a la transparencia en el manejo del agua, elemento
fundamental para generar confianza en la gestión de los recursos públicos.
Expuso que
otro de los logros es la eliminación del "huachicoleo" del agua,
práctica que representaba un daño considerable al desarrollo de la ciudad y
afectaba la disponibilidad del suministro para todos los ámbitos productivos.
Igualmente,
la dirigencia emitió exhortos para que la administración continúe fortaleciendo
la transparencia en el manejo del recurso hídrico, incluyendo aspectos
relacionados con el personal que labora operativa y administrativamente en el
organismo.
La
organización turística manifestó su respaldo a la continuidad de la inversión
en automatización de mecanismos de apertura y cierre de válvulas, con el
objetivo de contar con una red autónoma que no dependa exclusivamente del
factor humano y garantice la continuidad del servicio vital para la economía
local.
De la misma
forma hizo un llamado para actuar con apego a la legalidad, señalando que la
población no debe ser rehén de intereses particulares y que se requiere
personal capacitado cuyos resultados sean evaluables, privilegiando las
necesidades de la ciudad sobre intereses de grupos específicos.
Finalmente
subrayó la importancia de respetar la ley, los derechos y el tabulador de
trabajadoras y trabajadores, proponiendo que los recursos ahorrados por
optimización de procesos se utilicen para mejoras en el sistema de agua en
beneficio de toda la población.