• El titular del ISIPD destacó que es este es el primer paso para fomentar los derechos y mejorar la calidad de vida de quienes cuentan con una condición del espectro autista en la entidad, así como brindar apoyo integral a sus familias.
La Paz, Baja
California Sur. - El Gobierno del Estado, a través del Instituto
Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) y el
Congreso local, realizarán este miércoles 2 de julio a las 8:00 horas el panel
académico “Autismo hoy 2025”, con la participación de personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA), familiares y profesionales de la psiquiatría y de
la psicología, con el fin de tener una visión clara y objetiva de esta
discapacidad, informó Jorge Alberto Vale Sánchez, director general de la
dependencia.
Precisó que
esta actividad se llevará a cabo en el recinto del Congreso, el cual contará
con una exposición por parte de profesionales y de quienes conviven con
personas con TEA, posteriormente se desarrollará una sesión de preguntas y
respuestas, lo que permitirá tener una perspectiva de la legislación y
construcción de una nueva ley de atención y protección de este sector de la
población.
Vale Sánchez
mencionó que esta nueva ley tiene el propósito de garantizar los derechos
humanos, salud, educación, inclusión a la sociedad, mejores servicios, evitando
barreras, así como la discriminación, buscando con ello promover la
incorporación laboral mediante estímulos a empresas en espacios para personas
con esta condición.
El titular
del ISIPD destacó que es este es el primer paso para fomentar los derechos y
mejorar la calidad de vida de quienes cuentan con una condición del espectro
autista en la entidad, así como brindar apoyo integral a sus familias, de ahí
la importancia de la participación entre instituciones de los tres órdenes de
gobierno, sociedad civil y especialistas en el tema.
Finalmente,
puntualizó que en dicho panel son bienvenidas todas las voces, testimonios y
experiencias, que permitan enriquecer los elementos para la legislación de una
nueva ley, en beneficio de los más de 6 mil personas que viven con TEA en Baja
California Sur.