• Con esta práctica se evita que las diferentes especies vayan desapareciendo de los océanos.
San José del Cabo, Baja California Sur. El Sindicato de pescadores
de pesca deportiva de Cabo San Lucas (CSL), busca concientizar sobre la
importancia de realizar prácticas favorables para las especies marinas al
momento de realizar cualquier actividad turística o productiva dentro de los
litorales de Los Cabos.
La práctica más común y que ha tomado fuerza en los últimos años es el catch
and release en el que se libera la especie después de haberla atrapado y sólo
permanece unos momentos con los pescadores. Además, se busca que el ejemplar
regrese en buenas condiciones al agua.
Sin embargo, otra práctica que ha ganado popularidad recientemente es la
taxidermia. Originalmente esta práctica se basa en preparar
y disecar animales muertos para que parezcan vivos, ya sea para
exhibición o estudio.
Consiste en preservar el cuerpo del animal, generalmente utilizando su
piel sobre un cuerpo artificial, para que se vea lo más realista posible. Sin
embargo, en este caso el objetivo es poder replicar la especie para que el
turista tenga un “souvenir” o recuerdo de la Pesca que realizó sin que esto
implique generar un impacto a las especies
Juan, Javier, Davis, miembro de este sindicato, explicó que actualmente
colaboran con una empresa local especializada en esta labor; “La empresa tiene
a sus agentes en cada puerta de la Marina de Cabo San Lucas que entregan el
volante y les explican a los turistas porque la importancia de la taxidermia,
porque conservar especies. Tenemos este lema de que un Marlin vale más vivo que
muerto", comentó.