• Así lo informó el titular de la secretaria general de gobierno, mientras se siguen registrando hechos violentos en el estado; también minimizó las carencias denunciadas por el subprocurador Bernardo Soriano y confirma que no ha presentado su renuncia.
La Paz, Baja California Sur.- El secretario general de
Gobierno, Saúl González Núñez, negó que Baja California Sur (BCS) enfrente
una crisis de seguridad, a pesar de la continuidad de hechos violentos en
distintos municipios, como las muertes registradas, una en Loreto y otro en Los
Cabos este lunes, así como las denuncias públicas hechas por el subprocurador
de Atención a Delitos de Alto Impacto, Bernardo Soriano Castro, sobre carencias
operativas graves.
“No hay ninguna crisis. Estamos atendiendo, estamos
resolviendo y no la vamos a permitir”, sostuvo el funcionario, a pregunta
expresa de Diario El Independiente.
Asimismo, González Núñez confirmó que el
subprocurador Soriano no ha presentado su renuncia, y señaló que cualquier
cambio en las instituciones de seguridad forma parte de la dinámica natural de
las dependencias.
En relación con los señalamientos sobre falta de
recursos y condiciones precarias para realizar operativos, el secretario
minimizó las declaraciones y aseguró que el estado ha brindado apoyo a las
corporaciones de seguridad:
“Han tenido los recursos… como comenta [Soriano],
pueden necesitar carros blindados. Estamos trabajando en ello”, dijo. “No hay
que dejar fuera que tenemos un sistema nacional de seguridad que revisa todo lo
que compramos.”
Por su parte, el subprocurador Soriano había hecho
públicas las condiciones en las que opera su equipo, afirmando que han
realizado intervenciones en zonas remotas del estado sin gasolina,
hospedaje ni vehículos suficientes.
“Hemos ido hasta Guerrero Negro sin hotel, sin
dormir, pero nos hemos podido reunir con la familia y amigos de víctimas”,
declaró en su momento.
También hizo un llamado a las autoridades federales
para reforzar el apoyo logístico y humano con equipo táctico,
vehículos blindados, seguros de vida y sueldos dignos para los agentes
encargados de investigar delitos de alto impacto.
González Núñez también se refirió a las mantas en
las que se menciona a funcionarios y elementos de seguridad, señalando que
están dispuestos a ser investigados:
“Estamos abiertos a cualquier investigación. A
todos, y hasta uno mismo también lo han señalado.”
A pesar de las declaraciones oficiales, los hechos
violentos continúan ocurriendo en distintos puntos del estado, lo que ha
reavivado el debate sobre la capacidad de respuesta institucional y las
condiciones en que operan las fuerzas de seguridad.