• La legisladora del PAN se manifestó a favor de que Cabo San Lucas se convierta en el sexto municipio.
Los Cabos, Baja California Sur. – Pese a manejar un presupuesto superior a los 5 mil millones de pesos, el municipio de Los Cabos se encuentra en el abandono, denunció la diputada local Lupita Saldaña, quien cuestionó el uso y destino de los recursos públicos.
“Para que se den una idea, Los Cabos ejerce un presupuesto similar al de Mérida, que tiene más de un millón de habitantes, mientras que aquí somos poco más de 300 mil. Y, sin embargo, no vemos ni una sola obra importante”, señaló.
La legisladora subrayó que, lejos de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, se observa un enriquecimiento acelerado de quienes gobiernan: “Empiezas a revisar los bienes de los que están en el poder y te das cuenta que su vida cambió. Se volvieron ricos muchos. Ese es el gran problema: que siguen llegando gobiernos que abusan del poder”.
En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a exigir más transparencia y rendición de cuentas, y a los partidos políticos a generar mayor conciencia sobre el desempeño de sus representantes.
Saldaña destacó que, con la reciente reforma a la Ley de Hacienda Municipal, Los Cabos contará con un presupuesto de hasta 7 mil millones de pesos, recursos que —afirmó— deberían destinarse prioritariamente a infraestructura carretera e hidráulica, rubros que son urgentes para el municipio.
“Con ese dinero Los Cabos tendría que ser un municipio próspero, con servicios de calidad y obras visibles. Sin embargo, la realidad es que hoy es un municipio abandonado y dejado por la autoridad”, puntualizó.
La legisladora del PAN se manifestó a favor de que Cabo San Lucas se convierta en el sexto municipio.
Dijo que en el Congreso del estado ya se integró una comisión especial para analizar este tema.
Comentó que la propuesta surge de un reclamo histórico por la desatención que ha sufrido la población de Cabo san Lucas, porque a pesar de los enormes ingresos que se derivan de la actividad empresarial en esa zona, sus habitantes reciben servicios deficientes, sobre todo en materia de agua potable y saneamiento, disposición de residuos, alumbrado, pavimentación, entre otros