• Exigen a autoridades avances en las investigaciones para localizar a personas desaparecidas del municipio; suman 200 desaparecidos en lo que va del año.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. Este martes 26 de junio, partió del pabellón cultural de la República en Cabo San Lucas (CSL), un contingente de manifestantes, conformado por miembros de colectivos de Búsqueda de personas y familiares de Personas Desaparecidas en el municipio de Los Cabos.
La manifestación parte del enojo de las familias de Pablo y Xandro, dos jóvenes que desaparecieron el pasado 26 de junio. Familiares, afirman que habrían tenido que participar en las propias investigaciones para localizarlos y la Procuraduría General de justicia del Estado de Baja California Sur, se comprometió a dar resultados sobre la investigación y el paradero de los menores de edad en un determinado tiempo.
La fecha se cumplió, pero no se obtuvo el avance en la investigación. Sin embargo, no, sólo estos dos jóvenes están desaparecidos; Rosalba Ibarra, titular del colectivo de Búsquedas San José, explicó:
“Muchas personas no se acercan a los colectivos por la falta de confianza… Y el miedo que se ejerce. Existe un mecanismo que registra desapariciones que no es ni mexicano en donde se tiene un reporte de 200 personas desaparecidas, tener a la fecha sólo en Los Cabos y eso es muy alarmantes, porque la densidad poblacional del municipio es muy pequeña y deberíamos de cuidarnos entre todos”.
El grupo de aproximadamente 50 personas marchó desde el Pabellón y hasta la zona de la Sanluqueña en la salida de Cabo San Lucas. Con múltiples bloqueos en los semáforos y cruces principales, con el objetivo de visibilizar las desapariciones.
Ibarra rebeló que en el caso de Pablo y Xandro, las averiguaciones indican que se trató de una desaparición forzada en la que aparentemente habrían estado involucradas, autoridades locales, aunque no extendió más detalles.
“Está la cadena de investigación, existe evidencia y las familias siguen en espera para que salgan las órdenes de aprehensión de la persona responsable y no vamos a parar ni desistir hasta que se haga justicia. Es increíble que las autoridades tengan participación en la desaparición de personas, es indignante”, dijo.
Este tema cobra relevancia, luego de que la PGJE revelara que un vehículo y un empleado de la Comision Estatal de Búsqueda se vieron involucrado en la colocación de “narcomantas”.
Al respecto de este tema, la representante de colectivo lamentó que se diera este escenario y resaltó que los trabajos de la Comisión de Búsqueda realiza para la localización de personas han dejado mucho que desear y llamó al Gobierno del Estado a realizar “una limpieza” dentro de las dependencias para erradicar relaciones con el crimen organizado.