• Los cinco delitos más frecuentes en materia de justicia para adolescentes en 2023 fueron: lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %)
Fotogalería
Estado de
México. - De acuerdo con el INEGI, 32 mil 852 adolescentes fueron imputados por
la presunta comisión de un delito. De éstos, ocho de cada 10 eran hombres.
En su más
reciente informe, correspondiente a 2023, el instituto señala que, con base en
las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley, siete
entidades concentran más del 50 por ciento de los jóvenes imputados en carpetas
de investigación: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco,
Chihuahua y la Ciudad de México.
A finales de
2023, había tres mil 785 adolescentes con alguna medida de sanción: 66.3 por
ciento se encontraba bajo una medida no privativa de la libertad y 33.7 por
ciento tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.
Además, mil
508 adolescentes ingresaron a los centros de internamiento estatales del país;
de ellos, nueve de cada 10 eran hombres.
Los cinco
delitos más frecuentes en materia de justicia para adolescentes en 2023 fueron:
lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y
narcomenudeo (8.4 %).
En total, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De ellas, seis de cada 10 eran mujeres y 56.7 por ciento tenía 19 años de edad o menos