• La diputada de Morena señaló que tiene que ser con reglas claras y etiquetado para obra pública.
Sebastián López Avilés
La Paz, Baja California Sur.- La diputada local por Baja California Sur (BCS) Teresita de Jesús Valentín Vázquez se pronunció a favor de que el fondo minero vuelva a ejercerse desde el Ayuntamiento de Mulegé, siempre y cuando exista una administración responsable del recurso y que éste venga etiquetado exclusivamente para obra pública.
A pregunta expresa de Diario El Independiente, la legisladora explicó que recientemente sostuvo un diálogo con su homólogo Fabricio del Castillo para revisar el tema y acordaron la instalación de una mesa de trabajo para analizar a fondo el destino del fondo minero.
“Ciertamente no ha regresado, pero también aquí tiene mucho que ver lo administrativo. Cuando pedimos apoyo, por ejemplo en el tema del agua, nos responden que todo el recurso se va en nómina”, afirmó.
La diputada alertó que mientras el gasto operativo consume el presupuesto municipal, más de 200 familias en Vizcaíno siguen sin acceso al agua potable, además de otras comunidades que carecen de electrificación. “Debe haber una reingeniería administrativa para ver cuánto recurso realmente llega a la población y cuánto se queda en nómina”, puntualizó.
Valentín Vázquez destacó que, ante la falta de respuesta local, ha gestionado proyectos directamente con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado para lograr la electrificación de varias colonias. Además, informó que en coordinación con la federación, se buscará acceder a recursos federales para adquirir materiales que permitan llevar agua a las familias que hoy no tienen acceso.
Finalmente, consideró viable que el fondo minero vuelva a administrarse desde Mulegé, siempre que venga con destino específico: “No tenemos parques, hay muchas comunidades sin infraestructura básica. Si el recurso regresa etiquetado, podría ser bien aprovechado”, concluyó.