• El líder hotelero hizo un llamado a la ciudadanía a valorar y sentirse orgullosos de suciudad.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- Pese al abandono visible del primer cuadro de la ciudad, el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz, Agustín Olachea Nogueda, defendió que la capital sudcaliforniana “es una ciudad bella”, que ha tenido avances importantes en su imagen urbana, aunque reconoció que aún hay zonas del centro que requieren intervención urgente.
“Está muy bonita la ciudad. Hemos mejorado mucho. ¿Te acuerdas cómo estaba el malecón hace 35 o 40 años? Está mejor. Sabes cómo estaba la Catedral, el Jardín Velasco... no generalicemos”, comentó a Diario El Independiente el empresario durante una entrevista, donde llamó a los ciudadanos a valorar y sentirse orgullosos de La Paz.
Olachea admitió que existen áreas del centro histórico que necesitan apoyo y mejoras, particularmente en banquetas y equipamiento urbano, y adelantó que desde Emprhoturparticipan activamente en el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), donde analizan proyectos para rehabilitar vialidades como Agustín Arreola.
“Estamos buscando todos mejorar. No seamos como los cangrejos, no nos jalemos para abajo. Siempre podemos mejorar y lo vamos a seguir haciendo”, expresó.
El líder hotelero destacó la percepción positiva que tienen los visitantes: “Los que llegarán en el vuelo de TAR, por ejemplo, dirán que es una hermosa ciudad, limpia, con ordenamiento, sin ambulantes. Lo primero que tenemos que hacer es creérnosla nosotros mismos”.
Sin embargo, la realidad en el corazón de la ciudad contrasta con el discurso. El deterioro de la imagen urbana es evidente: locales comerciales cerrados o abandonados que ahora son ocupados por personas en situación de calle, grafiti, basura acumulada, alumbrado deficiente en varias zonas y una disminución en los rondines de seguridad que ha incrementado la sensación de abandono.
A esto se suma la escasez de estacionamientos, que ha provocado la migración de clientes hacia zonas comerciales con más servicios y accesibilidad.
El centro de La Paz, referencia histórica y turística, enfrenta una creciente pérdida de atractivo debido a la falta de mantenimiento e inversión pública en los últimos años. Diversos sectores han exigido que las autoridades municipales y estatales prioricen la recuperación integral de esta zona emblemática.