• Las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos cayeron 64% en 2025 por el brote de gusano barrenador, generando pérdidas millonarias.
Fotogalería
Estado de
México. - Las exportaciones de ganado mexicano a Estados
Unidos cayeron 64 por ciento en volumen, al pasar de 640 mil
cabezas en 2024 a sólo 233 mil
cabezas en 2025.
Con datos
disponibles a mayo de este año, el valor de la actividad se redujo 53 por
ciento, de 605 millones de dólares en 2024 a 287 millones en 2025.
De acuerdo
con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a pesar de la
baja en volumen, los precios por cabeza aumentaron significativamente. En mayo
de 2025, se alcanzó un precio de mil 335 dólares por cabeza, un récord respecto
a años anteriores.
"Lo que
no se exporta, se destina al mercado nacional, generando una sobreoferta que
presiona a la baja los precios internos"
Esta baja de
precios nacionales se agrava por la ausencia de una norma oficial de
clasificación del ganado y carne en México, lo que impide segmentar por calidad
y valorizar adecuadamente la oferta", indicó.
En su
análisis, el GCMA, destacó que el impacto para los exportadores por dejar el
ganado en México en promedio es del orden de 300 a 400 dólares por cabeza, que
representa un impacto económico promedio de entre 23 y 30 por ciento.