Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 7 de julio de 2025

“Bienvenida la inversión, pero no la destrucción”, advierte Castro Cosío

• Gobernador llama a empresarios a respetar el patrimonio natural y cultural de BCS.

“Bienvenida la inversión, pero no la destrucción”, advierte Castro Cosío

 

 

La Paz, Baja California Sur.- El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado al sector empresarial a actuar con responsabilidad social y ambiental, al advertir que ningún desarrollo será respaldado si afecta el medio ambiente o vulnera el patrimonio histórico y cultural de Baja California Sur (BCS).

 

“Con los señores empresarios tenemos muy buena relación, pero les pido comprensión, porque ningún desarrollo tiene que pasar por encima del patrimonio físico, es decir, de nuestro medio ambiente, ni del patrimonio histórico ni cultural”, declaró el mandatario.

 

Señaló que su gobierno no busca confrontación con los inversionistas, pero dejó en claro que ya no se permitirá que, bajo el pretexto del desarrollo, se eliminen caminos públicos ni se privaticen accesos a playas que históricamente han sido utilizados por las comunidades locales.

 

“Ya estuvo bien que por un desarrollo privado se nos quiten las playas públicas. Nosotros llegamos antes que el desarrollo. Los caminos estaban antes. No pueden desaparecer por decisiones de escritorio”, sentenció.

 

Castro Cosío también criticó a exfuncionarios que anteriormente otorgaron permisos de manera irregular. “Los funcionarios que aprobaron antes no deben llegar otra vez a esas instituciones”, dijo.

 

Como ejemplo de la defensa comunitaria del entorno natural, el gobernador mencionó el caso de las Guardianas del Manguito, un grupo de mujeres que por generaciones ha protegido los manglares en la zona de La Inalámbrica, en La Paz. Reconoció su labor y expresó su respaldo frente a la reciente concesión otorgada para el cultivo de ostión en la zona. “Me siento orgulloso de la relación amistosa que tenemos con ellas, mujeres ejemplares que cuidan el medio ambiente con verdadero compromiso”, expresó.

 

En su mensaje, Castro Cosío también pidió a la ciudadanía denunciar actos que pongan en riesgo el patrimonio natural, como el bloqueo de calles y caminos hacia zonas costeras en comunidades como El Sargento y La Ventana. Afirmó que, aunque algunos permisos se otorgan por cumplir con requisitos técnicos, la voz de la población debe ser escuchada.

 

El mandatario concluyó su intervención subrayando que el desarrollo en la entidad debe estar acompañado de un profundo respeto al entorno. “Que venga la inversión que no afecte lo que acabo de mencionar. Bienvenido el desarrollo, pero no la destrucción de nuestras relaciones históricas ni de nuestro patrimonio territorial, ambiental o cultural”, sostuvo.

 

Asimismo, adelantó que su administración no permitirá más construcciones en dunas costeras, como las que anteriormente fueron autorizadas en Cabo San Lucas. “Ahora ya no lo permitimos, y pedimos a la gente que nos ayude a denunciar donde se están metiendo”, finalizó.