• Sobre si habrá una reunión en el futuro aseguró Sheinbaum que si, en algún momento, pero lo importante es "llegar a acuerdos".
Fotogalería
Estado de México.
- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló este miércoles sobre la
llamada que sostuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el
pasado martes. Esto, tras la apresurada cancelación de su cara a cara,
acordado para darse durante el desarrollo de la cumbre del G7 en
Canadá.
Tras dos días
en el encuentro, al que asistió como invitada especial del primer
ministro canadiense, Mark Carney, Sheinbaum afirmó que la cancelación fue
debido a las discusiones estadounidenses en torno al conflicto entre Irán
e Israel, y no como una acción dirigida contra México.
“Ya saben,
acá (en México) la oposición se dejó ir como si hubiera tenido que ver con
nosotros “, afirmó la mandataria, antes de destacar que Trump se
disculpó por la cancelación e incluso le planteó si de regreso a México
“no pasaba a Washington”, dando a entender una alternativa de
reunión presencial entre ambos.
Pese al
planteamiento, Sheinbaum afirmó que no aceptó la invitación a la
capital de EU, ya que “había muchas cosas en México” que requieren de
su atención.
Con duración
de 20 minutos, destacó que se plantearon diversos temas, entre ellos el tener
un “acuerdo general” que abarque temas de seguridad, migración y comercio,
esto como resultado de la obtención de resultados obtenidos en diversos
acuerdos individuales.
En este
punto, Sheinbaum destacó que también incluyó el tema de los migrantes
mexicanos en Estados Unidos y su importancia, esto en el marco de las
redadas masivas ordenadas por Trump en ciudades como Los Ángeles, Chicago y
Nueva York.
“Dijo (Trump)
es cierto, hay muchas familias mexicanas que trabajan por el bien de nuestro
país.
En cuanto al
planteamiento de incluir en el acuerdo general temas comerciales, reafirmó que
eso no interfiere ni afecta el tratado de libre comercio (TMEC) y
este aún se revisará como está acordado entre los tres países.
“Le planteé
el acuerdo y él estuvo de acuerdo “, sentenció en ese punto.
Sobre si
habrá una reunión en el futuro aseguró Sheinbaum que si, en algún momento,
pero lo importante es “llegar a acuerdos”; aun así, no descartó invitarlo
en algún momento a Palacio Nacional.
Informó que
el viernes Marcelo Ebrard, secretario de Economía, regresará a Estados
Unidos para continuar las reuniones con el secretario de Comercio
estadounidense; asimismo, miembros del gabinete dialogarán con el Departamento
de Estado de EU para temas de seguridad.
Sobre otras
reuniones de alto nivel, destacó la que tuvo con el canadiense Carney, con
quien se acordó seguir trabajando en fortalecer el TMEC, la colaboración y
acuerdos binacionales; con Corea del Sur, India, Brasil, Sudáfrica y la
Unión Europea.
También
confirmó una breve charla con Antonio Guterres, de la ONU, y con
representantes del Banco Mundial, con quienes se revisará la posibilidad
de colaborar, “no necesariamente” en materia de préstamos, pero en “otros
sentidos”.
“México es
muy bien recibido, pero no es la presidenta de México, es México.
Sobre su
participación en la plenaria del G7, destacó que hizo un llamado a la paz,
reiterando la postura constitucional mexicana ante conflictos internacionales,
pese a que el tema de la cumbre no era ese.
Asimismo,
destacó nuevamente que hizo un llamado a realizar una Cumbre Económica del
Bienestar, la cual ya se acordó en la CELAC, pero considera sería bueno
extender a otros países, especialmente potencias. Esta cumbre con la CELAC aún
está por definir sede y fechas, pero no descarta que México pueda ser quien la
organice en su territorio.