• Se apunta en el proceso sucesorio para el 2027 el PRD ahora con registro estatal. • El PRD será un partido local cuya primera presidencia estará a cargo de Noé Jerónimo de la Rosa Ojeda. • ¿Cómo reaccionarán Morena, PT, PRI, PAN y el resto de los llamados partidos pequeños?
Aunque aún no
es tan notorio, es definitivo que la dinámica interna de los partidos se
intensifica conforme avanza el presente año y está claro que los aspirantes a
diversas candidaturas ya se mueven para colocarse en el arrancadero político.
Parece que
aún falta mucho tiempo para el 2027, pero hasta los más pequeños partidos
registran ya movimientos internos que van desde la búsqueda de candidaturas
hasta la configuración de sus respectivas dirigencias.
Las evidentes
muestras de precampañas que ya realizan los aspirantes sobre todo de Morena, el
PT y sus aliados, que aún sin estar en tiempo electoral señalado por la ley, se
mueven ya prácticamente en una clara intención de buscar el voto.
A nivel local
donde se ha apreciado intensa actividad en los últimos días es en el PRD que en
esta ocasión, contará ya con la autorización de las autoridades electorales
para participar solo a nivel estatal ya que en el ámbito nacional este
organismo político perdió su registro luego de las elecciones del 2024.
Ya se sabe
que este partido a nivel nacional busca reorganizarse, pero es evidente que no
tiene muchas posibilidades por lo que resulta muy llamativo que para próximos
procesos electorales el PRD será un partido estatal cuya primera presidencia
estará a cargo de Noé Jerónimo de la Rosa Ojeda.
Obviamente
esto cambiará la configuración política local para el proceso sucesorio del
2027 donde también estarán en juego las alcaldías, con sus respectivas
regidurías, así como diputaciones locales y federales y por supuesto la
gubernatura.
Habrá que
observar si este naciente partido político con alcances solo en Baja California
Sur busca alianzas o se lanza al reto de competir sin sumarse a ninguna otra
fuerza política.
También
veremos qué hacen el respecto los organismos políticos como Nueva Alianza,
Fuerza por México y Movimiento Ciudadano que hasta ahora han guardado un
forzado silencio y un muy escaso protagonismo político.
Obviamente
habrá que observar también cómo reaccionan las dirigencias estatales del PRI y
del PAN que encabezan Fabrizio del Castillo y Rigoberto Mares, respectivamente,
que aún no definen cómo participarán en el próximo proceso sucesorio para
contender contra las propuestas que surjan de
Morena y del
PT que por su parte cada día intensifican más su dinámica interna precisamente
con miras a definir a sus respectivos abanderados a la sucesión.
Veremos cómo
recibe la comunidad sudcaliforniana la propuesta de este nuevo PRD que tendrá registro
solo en la media península pero que definitivamente puede mover el tablero
político en una nueva configuración del futuro escenario político-electoral que
será de características muy singulares en la búsqueda de los referidos espacios.
Está claro
que los diversos organismos políticos harán todo lo que esté a su alcance por
alcanzar todas las alcaldías con sus regidurías, diputaciones locales y
federales y desde luego por la gubernatura.
La clase
política y la ciudadanía en general seguramente estará al pendiente de cuál es
y será el desempeño del nuevo PRD estatal.
Ya veremos.