• Se realiza una inversión de casi 40 millones de pesos con el objetivo de abastecer las unidades médicas estatales, tanto centros de salud como hospitales, con la finalidad de garantizar la atención de personas que carecen de toda seguridad social.
La Paz, Baja
California Sur. - El Gobierno de Baja California Sur (BCS), a través de la
Secretaría de Salud (SSA), lleva a cabo una inversión de 39.2 millones de pesos
para fortalecer el abasto de medicamentos de unidades médicas estatales, tanto
centros de salud como hospitales, con la finalidad de garantizar la atención de
personas que carecen de toda seguridad social, informó la titular de la
dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al llevar a cabo una visita al almacén
central de la institución.
Acompañada
por el director general de Administración, Luis Donaldo Ramírez Gómez, la
servidora pública indicó que se trata de una licitación hecha con recursos
estatales para elevar también la disponibilidad de material de curación, los
fármacos de mayor consumo promedio mensual, así como medicamentos considerados
de soporte vital que en conjunto permiten responder a las necesidades
prioritarias de la población que no cuenta con cobertura de IMSS, ISSSTE,
tampoco de los servicios médicos de SEDENA o SEMAR.
En este
recorrido donde constató las mejoras de infraestructura aplicadas en este
almacén central, como es la instalación de un sistema integral de aire
acondicionado y de una subestación eléctrica, así como la aplicación de
mantenimientos preventivos en sus cámaras de frío, Guluarte Castro estableció
que esta adquisición respaldada por la administración actual dará continuidad a
los tratamientos de la población sudcaliforniana que vive en mayores
condiciones de vulnerabilidad.
En este
sentido, la médica recordó que el Gobierno del Estado ha entregado dos camiones
nuevos y cuatro camionetas a este almacén y jurisdicciones sanitarias de la
entidad para reforzar el traslado de insumos a los cinco municipios.
Ana Luisa
Guluarte destacó que, con el apoyo del personal, el almacén central ha avanzado
en la implementación de esquemas digitales para la gestión de inventarios, la
trazabilidad de materiales y medicamentos, la conservación de los insumos en
seco y de cadena de frío, que son, en suma, procesos fundamentales para
preservar la eficiencia y seguridad de los fármacos que son utilizados en el
tratamiento de las y los pacientes.