• “La participación registrada en la jornada, aunque no fue igual a las de otras elecciones, re-presenta un primer paso fundamental en la construcción de una nueva cultura democrática”: Dip. Cristina Contreras • “Un fracaso monumental, donde el nivel de abstención rebasó los márgenes profetizados”: Dip. Lupita Saldaña • “En cualquier proceso democrático lo más importante es llegar lo más cerca posible al 100% de la participación de votantes”: Dip. Fabrizio Del Castillo Miranda
La Paz, Baja
California Sur. - Diputados de diferente extracción política debatieron en la
tribuna del Congreso del Estado sobre la elección del Poder Judicial en la que
se eligieron a representantes como jueces y magistrados; la diputada Cristina
Contreras Rebollo (MORENA) reconoció la jornada electoral del pasado 1 de
junio, de la que destacó que “El pueblo eligió. Y eligió para que la justicia
cambie”; la representante de Acción Nacional, diputada Lupita Saldaña calificó
el hecho como un “fracaso monumental”, donde el nivel de abstención rebasó los
márgenes profetizados, mientras que el abanderado del PRI Fabrizio Del Castillo
afirmó que, en cada proceso democrático, lo más importante es llegar lo más
cercano al 100% de la participación de votantes.
De acuerdo al
orden del día, la diputada Saldaña fue la primera en emitir un pronunciamiento
respecto al tema; destacó que aproximadamente en todo el país solo el 13% del
listado nominal acudió a las urnas y en Baja California Sur, sólo sufragaron 63
mil personas, del que restándole los votos nulos seríamos uno de los estados
con más baja participación en el país.
“La escasa
participación electoral se debe a que la reforma judicial nació de un gobierno
que no busca mejorar la justicia en México, esa justicia que sí anhelamos
todos”, pronunció.
Por su parte
la abanderada de Morena en defensa de la elección dijo que la participación
registrada en la jornada, aunque no fue igual a las de otras elecciones,
representa un primer paso fundamental en la construcción de una nueva cultura
democrática en el ámbito de la justicia, “El pueblo comenzó a apropiarse del
poder judicial, ejerciendo su soberanía directamente en las urnas”, aseguró.
La
legisladora refrendó su compromiso con una justicia abierta, democrática y
honesta, “Nuestra responsabilidad como Congreso es seguir perfeccionando el
marco normativo, dotar de presupuesto suficiente a las instituciones que hacen
valer el derecho”.
Dijo que como
legisladores deben generar leyes que fortalezcan el acceso a la justicia para
todos los sectores de la población, especialmente los más vulnerables.
Aseguró que
las y los sudcalifornianos participaron con madurez y convicción en la elección
de magistraturas y juzgados de distrito, lo que sienta las bases para un nuevo
tipo de relación entre ciudadanía y justicia, pues consideró que ya no bastará
con una carrera judicial cerrada o con el respaldo de una élite académica.
En su
oportunidad el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda afirmó que en cualquier
proceso democrático lo más importante es llegar lo más cerca posible al 100% de
la participación de votantes, “Ese es el gran reto que tenemos todos los
partidos políticos y todos los perfiles quienes estamos participando
directamente en política los porcentajes son estadísticas, lo más importante
es, insisto, la participación ciudadana y que cuando se formule un nuevo
esquema democrático se haga con tiempo y que esté bien pensado y no al vapor
solamente con ocurrencias”, expresó.