• Se posiciona BCS como la entidad federativa con menor pobreza laboral en el primer trimestre de 2025, con una tasa de solo 12.8%, de acuerdo al Semáforo Estatal de Pobreza Laboral elaborado por “México ¿Cómo Vamos?”.
La Paz, Baja
California Sur. - Baja California Sur (BCS) se posiciona como la entidad
federativa con menor pobreza laboral en el primer trimestre de 2025, con una
tasa de solo 12.8%, de acuerdo al Semáforo Estatal de Pobreza Laboral elaborado
por “México ¿Cómo Vamos?”, con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), informó el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y
Desarrollo Social (STByDS), Omar Antonio Zavala Agúndez.
Destacó que
la reducción de la pobreza laboral es resultado de políticas públicas enfocadas
en mejorar las condiciones laborales, aumentar el salario mínimo y fortalecer
programas sociales dirigidos a grupos prioritarios, como personas adultas
mayores, con discapacidad, mujeres jefas de familia y estudiantes, lo que ha
contribuido a reducir la informalidad y elevar el bienestar de las familias
sudcalifornianas.
Zavala
Agúndez resaltó que entre los elementos importantes se encuentra el desempeño
del Servicio Nacional de Empleo, reconocido con el primer lugar nacional en el
ranking de desempeño al colocar a más de 21 mil personas en empleos formales,
así como la labor del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado, que ha mejorado la empleabilidad de más de 11 mil ciudadanos en el
último año mediante cursos técnicos y de servicios con valor curricular.
El titular de
la Secretaría del Trabajo enfatizó que la disminución de la pobreza laboral es
un compromiso permanente del gobierno estatal para garantizar que el empleo sea
una causa de bienestar. “Nuestro objetivo es que cada vez más trabajadores
tengan ingresos dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas y
mejorar su calidad de vida”.
Por último,
señaló que Baja California Sur, con este indicador, se coloca como un ejemplo
en la lucha contra la pobreza laboral, demostrando que al implementar políticas
adecuadas y trabajo conjunto es posible mejorar las condiciones de vida de la
población.