• Histórico acierto la realización en Los Cabos del Primer Foro Estatal de Protección Civil. • Encabezados por el diputado del Verde Erick Iván Agúndez Cervantes, el foro busca preparar a todos los sectores ante eventuales fenómenos naturales. • En este foro elevado a rango constitucional, se habló de la gobernanza, los fenómenos meteo-rológicos, geológicos, antropogénicos, así como ordenamiento territorial y lo referente a la atención a emergencias.
A mediados de
este mes de mayo se espera que inicie formalmente la temporada de huracanes en
la entidad misma que históricamente se determina su conclusión oficial hasta el
último día de noviembre, esto porque precisamente durante la segunda mitad del
año, suelen presentarse potenciales amenazas de ciclones.
La media
península ha registrado históricamente, en este lapso fuertes fenómenos
naturales, sobre todo en el mes de septiembre, por ello desde mediados de mayo,
las autoridades toman sus precauciones para no ser sorprendidas por estos
ciclones o fuertes tormentas.
Uno de estos
huracanes que es el que más víctimas humanas dejó a su paso por la entidad, fue
el “Liza” que azotó esta capital el 30 de septiembre de 1976 mismo que dejó una
huella y una cicatriz social que hasta ahora se mantiene muy presente en la
memoria histórica de los paceños.
El otro
fenómeno natural que afectó severamente a La Paz y Los Cabos, fue el “Odile”
que en septiembre del 2014 trastocó principalmente, prácticamente toda la
infraestructura eléctrica de ambos municipios.
Así que los
sudcalifornianos quizás más que en otras entidades del país, todos los veranos
está sometido a estas condiciones meteorológicas adversas que obliga a las
autoridades y a la población en general a estar preparadas.
Por ello
resulta de vital importancia que se haya realizado un Primer Foro Estatal de
Protección Civil precisamente en el municipio de Los Cabos, promovido por el
diputado del Partido Verde Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la
comisión respectiva en la actual décimo séptima legislatura del Congreso del
Estado.
Siempre será
necesario fortalecer las políticas y acciones de protección civil que busquen
precisamente preparar a todas las instituciones y sectores de la sociedad a
enfrentar de la mejor manera una posible eventualidad meteorológica o incluso
sismológica.
Resaltar los
temas que en este foro se trataron como la gobernanza, los fenómenos
meteorológicos, geológicos, antropogénicos, así como ordenamiento territorial y
lo referente a la atención a emergencias fue de suma importancia, en una
actividad que ya está elevada a rango constitucional en la entidad.
A pocos días
de que las autoridades establezcan formalmente el inicio de la temporada de
huracanes vale la pena reflexionar al respecto y dimensionar la importancia de
que las autoridades de todos los niveles, así como la población en general no
pierda de vista que de las acciones concretas de protección civil es como se
puede proteger a la población en caso de presentarse un huracán o incluso un
sismo de alta magnitud.
Obviamente se
puede decir ya desde ahora que la realización de este primer foro de protección
civil, es una de las medidas acertadas de la actual legislatura que quedarán
ceñidas en el desarrollo histórico de Baja California Sur.
¿No le parece
así amable lector?