• “La adición del turismo regenerativo a la legislación es un paso estratégico para garantizar un desarrollo turístico responsable, equitativo y resiliente”, sentenció la diputada Cristina Contreras Rebollo
La Paz, Baja
California Sur. - Este martes 6 de mayo la XVII Legislatura del Congreso del
Estado turnó a la Comisión Permanente de Asuntos Comerciales y Turísticos la
iniciativa presentada por la diputada Cristina Contreras Rebollo, mediante la
cual propone adicionar una fracción a la Ley de Turismo para el Estado de Baja
California Sur, para implementar el Turismo Regenerativo, un modelo que
permitirá restaurar ecosistemas claves, como manglares y dunas, fortaleciendo
la resiliencia ambiental y protegiendo los recursos que sustentan la industria
turística.
La promovente
añadió que, para alcanzar el objetivo antes mencionado, se deberá trabajar de
manera coordinada entre los sectores público, privado y social, fomentando la
resiliencia, la reciprocidad y la vinculación armónica entre visitantes,
comunidades y el entorno, para garantizar el desarrollo integral y sostenible,
conforme a las disposiciones legales aplicables.
Ahí mismo,
Contreras Rebollo precisó que la iniciativa toma mayor relevancia al ser el
turismo un pilar fundamental en la economía de Baja California Sur, un estado
reconocido por su extraordinaria biodiversidad, paisajes únicos y atractivos
naturales que incluyen áreas protegidas como el Parque Nacional Cabo Pulmo y la
Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna; sin embargo, dijo, el crecimiento
exponencial de dicha actividad ha generado impactos negativos significativos en
los ecosistemas, las comunidades locales y los recursos naturales, incorporando
con el Turismo Regenerativo programas de restauración de manglares, proyectos
de reforestación en la Sierra de la Laguna, talleres educativos sobre la
conservación marina en Los Cabos, entre otros.
La
representante popular finalizó al sentenciar que “la incorporación del turismo
regenerativo en la Ley de Turismo de Baja California Sur es una oportunidad
estratégica para posicionar al estado como líder en prácticas turísticas
responsables, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible y las
demandas globales de un turismo consciente”.