• Quedarían en total, seis representantes para el norte del Estado, (en lugar de las tres actuales) y quince para el sur, lo cual representaría un balance de la representación territorial.
La Paz, Baja
California Sur. - Para contar con una mejor representación en la asamblea
legislativa de Baja California Sur, el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs
(MORENA) propuso ampliar de una a dos las circunscripciones en Baja California
Sur, mediante una propuesta de adición al artículo 41 de la Constitución
Política de BCS.
La opción
para una mejor representación del norte de la entidad la tenemos con la
creación de dos circunscripciones, afirmó en tribuna el legislador, al exponer
que la primera circunscripción tendría dos legisladores que comprenderían los
municipios de La Paz y Los Cabos y la segunda, con tres para el norte, que
representaría a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
Es decir, con
la ampliación propuesta quedarían en total, seis representantes para el norte
del Estado, (en lugar de las tres actuales) y quince para el sur, lo cual
representaría un balance de la representación territorial en la integración del
congreso, argumentó el legislador.
“Con ello,
compensaríamos la desproporción existente en estos momentos en la
representación en este Poder Legislativo de los municipios del norte de Baja
California Sur y pasaríamos del discurso a los hechos, de ir saldando la deuda
que tenemos con ese norte en el olvido del que tanto se habla en los discursos
políticos”, externó Huerta Leggs.
La redacción
de la adición al artículo 41 constitucional establece que “El Estado de Baja
California Sur se constituirá con dos circunscripciones plurinominales. La
primera corresponderá al territorio que comprenden los municipios de La Paz y
Los Cabos con dos diputaciones de representación proporcional, y la segunda al
territorio de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, con tres diputaciones
de representación proporcional”.
El iniciador
abundó en la necesidad de que el norte de la entidad tenga una mayor
representación en la soberanía popular, y eso se logrará haciendo una
distribución equitativa de la representación política en la entidad y no
creando un mayor número de distritos locales electorales. La propuesta fue
turnada para estudio y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y de
Justicia.