Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 5 de mayo de 2025

Pide Subsecretaría de Protección Civil al Congreso BCS alinear Ley de Gestión Integral de Riesgos

• Además impulsarán desde el nivel local una reforma, adaptada a los retos que ahora enfrenta el estado.

Pide Subsecretaría de Protección Civil al Congreso BCS alinear Ley de Gestión Integral de Riesgos

 

San José del Cabo, Baja California Sur. En el marco del primer Foro Estatal de Protección Civil (PC) de Baja California Sur (BCS) realizado en San José del Cabo (SJC), la Subsecretaría de PC llamó al Congreso local a trabajar en una reforma para la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos, alineada a las actualizaciones federales y a las propias necesidades de la entidad.


El titular de la dependencia Héctor Amparano Herrera comentó que la Protección civil ha evolucionado a lo largo de los años y si no se busca eliminar las prácticas que se tienen actualmente, pero si mejorar las acciones en favor de la prevención y reacción ante emergencias derivadas de fenómenos naturales.


"Tenemos que solicitarles que a través del Congreso que comencemos a revisar nuestra ley y alinearnos precisamente a la ley de gestión integral de riesgos y protección civil, es una buena oportunidad y creo que de esta reunión saldrán muchos nuevos conocimientos y podamos ver como se ha dado esta evolución", dijo Herrera en su discurso de apertura.

 

Desde el ámbito federal el Ingeniero Enrique Guevara Ortiz titular del Centro Nacional de Prevención y Desastres (Cenapred) coincidió en la urgencia de trabajar en actualizaciones, a fin de reducir el impacto negativo cuando se presenta cualquier fenómeno de la naturaleza. 

 

Al tiempo, invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto humano al medio ambiente: "La primera instancia es salvaguardar la vida, es lo que nos mueve, pero hay que ir más allá... No se puede evitar que tiemble y que haya ciclones, pero si podemos hacer algo para que no se caigan las casas. Los desastres no son naturales, son construcciones sociales que se materializan con los fenómenos; la mala no es la naturaleza, es nuestro deber evitar los efectos".

 

El evento congregó a especialistas, académicos, servicios de atención de emergencias, dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil organizada. Se aplicaron capacitaciones y se tomaron acuerdos que coadyuven a los protocolos de emergencia y a la actualización del Atlas de Riesgo.