• Reflexionaron sobre la importancia de adoptar un lenguaje que reconozca la diversidad hu-mana y erradique expresiones discriminatorias.
La Paz, Baja California
Sur. - Con el propósito de fortalecer una cultura de respeto, igualdad y
reconocimiento de los derechos humanos, la Dirección Municipal de Inclusión del
XVIII Ayuntamiento de La Paz impartió la charla “Lenguaje incluyente y no
discriminatorio” a estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California
Sur (UABCS).
La actividad
reunió a más de 45 alumnos de distintos semestres y carreras, quienes
participaron activamente durante la sesión, que tuvo una duración aproximada de
una hora y media. El encuentro fue encabezado por el titular de la Dirección
Municipal de Inclusión, Fabricio Arraut, y contó con la presencia de la Maestra
Amanda Urbán, responsable del Programa Institucional de Inclusión de la UABCS.
Durante la
charla se reflexionó sobre la importancia de adoptar un lenguaje que reconozca
la diversidad humana y erradique expresiones discriminatorias, en especial
aquellas de tipo capacitista, que suelen minimizar o estigmatizar a las
personas con discapacidad. Se abordaron conceptos clave desde una perspectiva
de derechos humanos, destacando cómo el lenguaje influye en la percepción
social y en la inclusión real de todas las personas.
“Las palabras
tienen poder. Promover un lenguaje incluyente es dar un paso firme hacia una
sociedad más justa y empática”, expresó Arraut durante su intervención.
La Dirección
Municipal de Inclusión reafirma así su compromiso de seguir llevando estas
iniciativas a más espacios formativos, porque hablar con respeto, sin excluir a
nadie, también #EsLaPaz.