Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 1 de mayo de 2025

Aprueban reformas en materia de protección psicosexual de NNA

• El dictamen aprobado evita que niñas, niños y adolescentes menores de 15 años corran ries-gos relacionados con la salud sexual y reproductiva, incluyendo el embarazo no deseado o precoz, así como la exposición a enfermedades de transmisión sexual

Aprueban reformas en materia de protección psicosexual de NNA

 

La Paz, Baja California Sur. - La XVII Legislatura aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Permanentes Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado de Baja California Sur (BCS), mediante los cuales se otorgará una mayor protección al correcto desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, así como la armonización legislativa del Código Penal Estatal, elevando de doce a quince años la edad de estupro.

 

Las iniciativas presentadas por las legisladoras María Guadalupe Saldaña Cisneros y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, permitirán proteger a los menores de quince años de edad para que aun dando su consentimiento a una relación sexual se considere como una violación equiparada y se sancione de acuerdo con la gravedad de la conducta; así como, a los menores de edad, mayores de quince y menores de dieciocho años de edad, para que en los casos en que el sujeto activo obtenga su consentimiento por cualquier tipo de engaño, se considere como estupro.

 

En relación a las reformas del Código Penal para el Estado de Baja California Sur, estas permitirán reconocer en la legislación el delito de estupro, a fin de considerar que el agresor se aprovechó de la inmadurez de la víctima, tomando en cuenta que, aunque en el caso de una persona menor de quince años, todas las características de un consentimiento libre e informado se den, valorar que en esa edad las personas se encuentran en una etapa formativa en la cual aún están en un proceso inconcluso de madurez, que son personas que no son capaces de comprender el hecho o que, muy probablemente, no comprenden el alcance de la toma de muchas de sus decisiones.

 

Por lo que, derivado del estudio y análisis se concluyó que ésta reforma no sólo cumple el fin de otorgar una mayor protección al correcto desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, sino que también significa el armonizar legislativamente esta porción jurídica del Código Penal estatal.