Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 30 de abril de 2025

Pendientes por pagar más de 90 obras contratadas por la administración de Leggs Castro: Tesorería

• La dependencia municipal analiza una estrategia de pago a los proveedores, temen se inicien procesos legales contra el Ayuntamiento.

Pendientes por pagar más de 90 obras contratadas por la administración de Leggs Castro: Tesorería

 

San José del Cabo, Baja California Sur. El Ayuntamiento de Los Cabos en la pasada administración dejó a su partida un total de 92 contratos de obras de construcción activos, pero no pagados, según expuso recientemente el Tesorero Rigoberto Arce Martínez.

 

Como ya se habría dado a conocer por los propios funcionarios meses atrás, el Ayuntamiento quedó con grandes deudas a proveedores y entre ellos los del rubro de construcción. Arce expuso que algunos contratos datan del 2022, otros del 2023 y el 80% del 2024.

 

Además, los de este último año debían ser pagados con recursos del ramo 28, es decir recursos federales. "Se supone se fue el dinero a otros programas y sería difícil identificar uno a uno si se hizo o no, la esencia es que el techo financiero para obra no se destinó a eso sino a gastos de cuenta corriente", dijo. 

 

Algunos eran de obras de drenaje, pavimentación y rehabilitación de parques. Ahora la Tesorería de los 92 contratos activos que fueron ejecutados, en que porcentaje se encuentra la obra avanzada y el monto pendiente por pagar. 

 

"Tratamos de recuperar lo más que podamos sobre todo en los contratos que se hayan elaborado y que se construyó pero no se terminó de pagar, eso podemos solventarlo con algunas situaciones adicionales pero sobre todo que se termine la obra, no podemos tener una irresponsabilidad de tener abierta una obra solo porque sí", agregó. 

 

También se evalúa con cuales no se cumplió el contrato y que podrían suspenderse sin conflicto. Además esperan poder librar cualquier situación legal que los proveedores puedan ejercer por la falta de pago.

 

Actualmente estos "pendientes" representan para la administración un adeudo de 380 millones de pesos a la fecha, aunque podría variar la cifra si resultan más contratos de los detectados en el proceso de entrega-recepción.