• El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dice que tuvo una 'excelente plática' con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
Fotogalería
Estado de
México. - El Gobierno de Claudia Sheinbaum informó que “abordó
satisfactoriamente las medidas” de Estados Unidos contra el gusano barrenador y
así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.
“Hoy tuve una
excelente plática con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, la
señora Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de
interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar
el gusano barrenador del ganado”, señaló el secretario de Agricultura, Julio
Berdegué, en su cuenta en la red X.
Previamente,
Rollins anunció que Estados Unidos y México habían llegado a una “buena
resolución” sobre este asunto, aunque no dio detalles del acuerdo.
El acuerdo
ocurre luego de que el sábado, la secretaria de Agricultura estadounidense
anunciara la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por
el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir
operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.
Esta mañana,
la presidenta Sheinbaum había calificado como “un exceso” la solicitud del
Gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar,
pero sin aceptar imposiciones.
Además,
subrayó que el Gobierno mexicano está actuando de forma integral contra la
plaga, con medidas en la frontera sur, donde se detectó inicialmente.
En noviembre,
Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado
mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de
una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.
En medio de
este contexto, el Consejo Nacional Agropecuario enfatizó en su nota que un
eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía
rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados
Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del
mercado.
“Confiamos en
que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la
protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la
continuidad del comercio”, apuntó el organismo.
Las
exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el
ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.