• Sheinbaum destacó que uno de los temas centrales de su encuentro con el mandatario colombiano fue la importancia de la unidad en Latinoamérica, a través de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes su respaldo a la
visión de ampliar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) hacia
América Latina, durante una rueda de prensa en la que compartió detalles de su
reciente reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Sheinbaum
destacó que uno de los temas centrales de su encuentro con el mandatario
colombiano fue la importancia de la unidad en Latinoamérica, a través de
organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Asimismo,
resaltó que más que una visita de Estado, se trató de una visita entre amigos y
líderes de gobiernos progresistas.
No obstante,
Sheinbaum resaltó que, más allá de las afinidades ideológicas entre los
gobiernos progresistas de la región, la integración económica es clave para
fortalecer a Latinoamérica en el escenario global.
En este
sentido, Sheinbaum reiteró la postura del presidente Andrés Manuel López
Obrador (2018-2024), quien ha manifestado en diversas ocasiones su visión de
que el T-MEC no debe limitarse a los tres países miembros actuales, sino que
debe extenderse hacia el sur de América Latina.
Sheinbaum
también recordó que la Celac podría ser una plataforma para impulsar esta
visión de integración económica
Según la
mandataria, esta ampliación transformaría al continente en una “potencia
económica”, superando incluso a otras regiones del mundo.
El TMEC, que
actualmente regula las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y
Canadá, ha sido un motor clave en la economía de la región, pero Sheinbaum
destacó que aún hay un gran potencial sin explotar si se busca una mayor
integración con América Latina.
En su
opinión, los países del sur comparten muchos intereses comunes, como el
desarrollo de energías renovables, temas educativos, culturales, científicos y
tecnológicos, los cuales podrían fortalecerse a través de un tratado más
inclusivo.
Sheinbaum
también recordó que la Celac, cuya presidencia actualmente ostenta Honduras y
pasará a Colombia el próximo año, podría ser una plataforma para impulsar esta
visión de integración económica y política en América Latina.
Además,
subrayó que países como Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Guatemala, Venezuela y
Cuba comparten intereses y desafíos comunes que podrían beneficiarse de una
mayor cooperación en el marco de un tratado más amplio.