Exitoso encuentro de Sistemas Computacionales en la UABCS
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Los días 14, 15 y 17 de noviembre, la Universidad Autónoma de Baja California
Sur (UABCS) fue el escenario de la decimoquinta edición del Encuentro de
Sistemas Computacionales, reuniendo a destacados profesionales, académicos y
estudiantes en el campo de la informática, en torno a diferentes actividades
académicas, de divulgación y recreativas.
A lo largo de las
sesiones, las y los participantes exploraron las últimas tendencias en
inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y tecnologías
emergentes, a través de ciclos de conferencias y exposiciones, fomentando así
el intercambio de conocimientos, la colaboración y el impulso de la
investigación en el campo de los sistemas computacionales.
Además, como parte del
evento se incluyó una jornada de presentación de proyectos estudiantiles,
plataforma donde la comunidad del Departamento Académico de Sistemas
Computacionales presentó la amplia variedad de herramientas digitales,
prototipos y aplicaciones que realiza como parte de su formación universitaria
En el acto, la Dra.
Eritrea Gámez Vázquez, secretaria general de la UABCS, destacó que a pesar de
ser el departamento académico más joven de los 9 que existen en la universidad,
ha conformado un grupo de trabajo muy importante, el cual participa en
diferentes actividades de alto impacto social.
Pero también reconoció en
su alumnado a un grupo muy participativo y talentoso, que desde su etapa
formativa se integra a proyectos tecnológicos muy innovadores que buscan dar
solución a las problemáticas que enfrentan los diferentes sectores, con un
especial énfasis en los grupos vulnerables.
Por ello les felicitó e
instó a seguir generando espacios donde puedan compartir sus logros en el
ámbito del desarrollo tecnológico, pero también fomentar el diálogo directo con
la sociedad y crear redes colaborativas.
En tanto, como jefe del
Departamento Académico de Sistemas Computacionales, el Dr. Andrés Sandoval
Bringas mencionó que el encuentro no solo se caracteriza por ser una plataforma
para la adquisición de conocimientos técnicos, sino también un espacio para la
interacción entre sus participantes.
En cuanto a las
presentaciones de proyectos, destacó que son realizadas por estudiantes bajo la
coordinación del cuerpo docente, lo cual es un testimonio del compromiso de la
UABCS con la formación integral y la promoción de la investigación, en este
caso, de los sistemas computacionales.
Dijo que la tecnología
puede ser una herramienta de apoyo para eliminar barreras y crear entornos
educativos que atiendan a la diversidad de habilidades y necesidades de la
sociedad, de allí que muchos de los proyectos que se desarrollan vayan en este
sentido, subrayó.