• La institución fue convocada por la Secretaría de Marina.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
En un esfuerzo por fortalecer su formación académica y práctica, así como en el
marco de la política de responsabilidad social, un grupo de estudiantes de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó en un simulacro
por derrame de hidrocarburos organizado por la Secretaría de Marina.
La actividad tuvo lugar en
las instalaciones de la propia SEMAR en la ciudad de La Paz, donde alumnado
perteneciente al Programa Educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y
Protección Civil tuvo ocasión de aprender bajo la supervisión de profesionales expertos
en este tipo de escenarios, pero también de poner en práctica las habilidades y
conocimientos que adquieren como parte de su formación universitaria.
Durante una primera
jornada, se hizo una demostración de la forma en que se atienden este tipo de
incidentes en el mar, de cómo funcionan las sustancias que se utilizan para
disolver los hidrocarburos una vez que se ha producido el derrame y cómo se
atiende a la fauna en este tipo de acontecimiento.
Para el segundo día se
llevó a cabo el simulacro en donde expertos de diferentes ámbitos trabajaron en
forma conjunta simulando la ocurrencia de un derrame de hidrocarburos. En el
caso del estudiantado de la Universidad, la participación se dividió en
evaluadores de los protocolos seguidos, en apoyo durante las mesas de trabajo y
otros en calidad de observadores.
Como responsable de la
Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UABCS, el Dr.
Miguel Ángel Imaz señaló que, para la institución, y en particular para el
programa educativo, es muy importante tener participación en estas actividades
organizadas por dependencias de gobierno, en principio porque se integra a las
redes de apoyo en caso de que situaciones de este tipo ocurran, pero a su vez
por la profesionalización de estudiantes.
El funcionario elogió la
actuación de las y los universitarios durante las sesiones, donde, aseguró,
demostraron un alto nivel de coordinación, eficiencia y capacidad para tomar
decisiones fundamentadas en situaciones de crisis.
También celebró su motivación
y responsabilidad de sumarse a actividades externas a la universidad, indicando
que, a la par del simulacro, hay contingentes universitarios apoyando el
operativo de Sierra La Laguna por parte de la Cruz Roja, así como en las
labores de la Subsecretaría de Protección Civil en el evento de la Baja 1000.
“Estamos muy orgullosos
del desempeño de nuestra comunidad estudiantil. Sin duda, estas experiencias
abonan en mucho a su capacidad para abordar desafíos del mundo real y
contribuyen significativamente en su desarrollo profesional”, finalizó el Dr.
Imaz.