• Advirtió que en México la situación es difícil y un reto.
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) demandó a
los gobiernos nacionales y regionales del mundo enviar mensajes claros y
coherentes a los ciudadanos con el fin de que puedan protegerse y proteger a
sus familiares ante la gravedad de la pandemia de Covid-19.
Muchos países están afectados por la
pandemia de Covid-19 y México es sólo uno. Por eso, y desde el punto de
vista de nuestra dirección general, debe haber mensajes coherentes de los
gobiernos a escala nacional y regional, señaló ayer el doctor Michael Ryan,
director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
Creo que lo que hemos visto en todo el mundo
es que los ciudadanos se sienten muy confundidos si reciben mensajes diferentes
desde distintas partes del sistema, por lo que tenemos que alinear el mensaje y
asegurarnos de trabajar conjuntamente para que nuestros ciudadanos reciban la
mejor información para protegerse y proteger a sus seres queridos y a sus
comunidades, sostuvo Ryan.
Antes, advirtió que en México la situación
es difícil y un reto.
Ha habido casi 130 mil casos confirmados y 15
mil muertes hasta ahora. De los 10 países que están reportando más casos en las
últimas 24 horas, México está en séptimo sitio y en tercer lugar en muertes. La
situación es claramente difícil y un reto. El número de positivos es de 37 por
ciento del total de personas a las que se ha sometido a una prueba. Claramente
hay una epidemia en las Américas. Cuatro de los países más afectados tanto en
casos como en muertes en el mundo están en América y Centroamérica. Ahí la
pandemia está muy activa.
El panorama en Brasil, que es ahora uno de
los focos del virus en el mundo, es cada vez más preocupante, especialmente en
las ciudades más pobladas, advirtió en conferencia de prensa.
El sistema de salud del país todavía
está lidiando con la situación, aunque algunas unidades de cuidados intensivos
se encuentran en una etapa crítica y bajo una fuerte presión, con tasas de
ocupación de camas superiores a 90 por ciento.
México y Brasil están por detrás de Estados
Unidos, el más afectado, que ha tenido más de 2 millones de casos y rebasa las
114 mil muertes.
Estamos en pleno auge de esta pandemia,
particularmente en el sur del mundo. Algunos países están teniendo problemas
para salir de los llamados confinamientos, ya que están viendo un aumento de
los casos, resaltó Ryan.
Es posible que la enfermedad se esté
propagando de nuevo a medida que las sociedades reabren y la gente comienza a
reunirse, sobre todo cuando las pruebas son inadecuadas y el distanciamiento
social es insuficiente. No obstante, reconoció las presiones que se ejercen
sobre los países para que vuelvan a la normalidad, especialmente para reducir
los daños económicos que la crisis ha causado.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom
Gheybreyesus, afirmó que se requería vigilancia en todo el planeta contra el
virus, incluso en regiones donde parecía estar disminuyendo como en Europa, ya
que el Covid-19 podría reintroducirse.
El secretario general de la Organización de
Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a todos los países que faciliten el
relevo de la gente que trabaja en el mar, crucial para el comercio
internacional, ya que cientos de miles de operarios están varados debido a
restricciones vinculadas a la pandemia.
En Italia, fiscales interrogaron al primer
ministro, Giuseppe Conte, sobre la gestión gubernamental de la epidemia que
causó más de 34 mil muertes en el país, en una investigación para evaluar las
decisiones tomadas en febrero al inicio del brote.
En España, desde el día 21 se podrá circular
con libertad por todo el territorio al bajar el estado de alarma, informaron
las autoridades.
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska,
anunció que dio positivo al coronavirus, un día después de que se registró una
cifra récord de nuevos casos de en la ex república soviética.
El ayuntamiento de Pekín ordenó cerrar dos
mercados y aplazar el regreso de los alumnos de primaria a las aulas tras la
aparición de tres nuevos casos en la capital china después de dos meses sin
contagios.
Algunos hospitales indonesios reforzaron la
seguridad de las morgues luego de que varios cadáveres de personas que
fallecieron por Covid-19 fueron sustraídos por familiares para enterrarlos con
ritos tradicionales.
Hasta ayer, a escala global había 425 mil 385
muertos por la pandemia, 7 millones 632 mil 377 contagiados y 3 millones 613
mil 270 pacientes recuperados, según la Universidad Johns Hopkins.