• Derivado de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para descentralizar las dependencias del gobierno federal
La Comisión Nacional del Agua (Conagua)
informó que hoy formalizó la reubicación de su cuerpo directivo a la ciudad de
Xalapa, Veracruz. Ello derivado de la instrucción del presidente Andrés Manuel
López Obrador para descentralizar las dependencias del gobierno federal.
Acompañada por el gobernador de Veracruz,
Cuitláhuac García Jiménez, la titular de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros,
informó que para decidir cuál sería la nueva sede del cuerpo directivo de la Conagua
se analizaron varias opciones y se eligió Xalapa por criterios de austeridad y
eficiencia.
Las nuevas oficinas fueron instaladas en un
edificio con el que ya contaba la Conagua, lo que evita la inversión en la
adquisición o renta de inmuebles. La nueva sede seguirá albergando al personal
del Organismo de Cuenca Golfo Centro, que continuará atendiendo a los usuarios
y recibiendo los trámites como hasta ahora.
Blanca Jiménez puntualizó que los
subdirectores generales de la Conagua también despacharán en esas nuevas
instalaciones, lo cual contribuirá a promover el desarrollo de la ciudad de
Xalapa y de Veracruz.
Cuitláhuac García Jiménez destacó que el
fortalecimiento de la presencia de Conagua en Xalapa testifica el cumplimiento
del presidente López Obrador en su compromiso por impulsar el desarrollo local
y regional a partir de la descentralización de diferentes dependencias
federales.
Dijo que con ello el gobierno se acerca a las
regiones con más necesidades de obra en materia de agua, como es el caso de
Veracruz, poseedor del 33 por ciento de los recursos hídricos del país.
Subrayó que el traslado de las oficinas
centrales de la Conagua a Xalapa implicó un ahorro sustancial debido a que no
se requirieron inversiones adicionales, al contar ya con un edificio amplio,
moderno y funcional. Este factor, consideró, también está acorde con la
política de austeridad de la administración federal.
Durante el evento se firmó el Convenio Marco
de coordinación entre la Conagua y el gobierno de Veracruz para destinar
recursos federales en apoyo a las y los veracruzanos. Este convenio permitirá
construir de manera conjunta obras de agua potable, alcantarillado, saneamiento
e infraestructura hidroagrícola, así como realizar acciones en favor de la
cultura del agua.
Así se podrá beneficiar a las familias con
proyectos para mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento; prevenir o apoyar la reducción de la vulnerabilidad de la sociedad
frente a los efectos del cambio climático; mejorar las eficiencias física y
comercial de los prestadores de los servicios, y capacitar al personal de
prestación de los servicios del agua.
También se impulsará el crecimiento económico
de la entidad con infraestructura hidroagrícola que mejore la productividad; se
fomentará la medición del agua en el campo, y se impartirán programas de
capacitación y asistencia técnica para fomentar el uso eficiente del agua para
riego.
El convenio también permitirá promover,
comunicar y difundir la cultura del agua para contribuir al uso responsable del
recurso hídrico por la población. Para ello se instalarán y fortalecerán los
espacios de cultura del agua.
Cuitláhuac García informó que el gobierno del
estado establecerá una sinergia con diversos sectores de la entidad, con el fin
de que se ofrezcan mejores comunicaciones y servicios.