• Con la idea de establecer de manera conjunta posibles cercos de vigilancia epidemiológica en América Latina y el Caribe.
Ciudad de México. Con la idea de establecer de manera
conjunta posibles cercos de vigilancia epidemiológica en América Latina y el
Caribe, y compartir información respecto de nuevos casos de coronavirus, un
grupo de virólogos y expertos de la región analizan esta emergencia de salud
pública internacional.
En la reunión, presidida por el canciller
Marcelo Ebrard, el panel de expertos –pertenecientes a instituciones como el
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, el Instituto de Biotecnología
de la UNAM, la Sociedad Mexicana de Virología y la ViroRed– analizó diversos
planteamientos, como qué se va a hacer ante un brote de la infección en México,
quién va a realizar el diagnóstico y cómo se va a manejar la situación.
Uno de los acuerdos es la asignación de cinco
hospitales para funcionar como sitios de diagnóstico y referencia de casos de
coronavirus: La Raza, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner),
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Hospital 20 de Noviembre y
el Hospital General. La Secretaría de Salud ya cuenta con un plan estructurado
para reaccionar.
A través de un comunicado, el Cinvestav dio
detalles del encuentro e informó que la Organización Mundial de la Saluid ya
entregó al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica los reactivos
que se deben usar para hacer la prueba, por lo que sólo falta contar con el
control positivo suministrado también por ese organismo. Se expuso que la
mayoría de países latinoamericanos ya cuentan con el protocolo para hacer el
diagnóstico.
Además, se expusieron los planes que se
podrían implementar si se llegara a dispersar un poco más la enfermedad, como
establecer un monitoreo en los aeropuertos, con rayos infrarrojos, para
observar si las personas presentan fiebre.
Incluso, se discutió si esas medidas pueden
ser o no de ayuda, pues muchas personas son portadoras asintomáticas o se
encuentran antes del periodo donde se presenta la fiebre y podrían contagiar
sin ser detectados.
En el encuentro se anunció que los
especialistas se reunirán de manera continua con la idea de compartir la
información sobre casos sospechosos o positivos. El objetivo es establecer de
manera conjunta en Latinoamérica posibles cercos de vigilancia.