A un par de semanas de que inicien las campañas locales, la fiscalía ofrecerá una charla a ciudadanos sobre cuáles son los delitos electorales más frecuentes y cómo identificarlos
La Paz, Baja California Sur.- El Instituto Estatal Electoral (IEE) y la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecerán mañana un taller sobre delitos electorales dirigido a la ciudadanía.
El taller, organizado por la Comisión de Educación Cívica, Capacitación y Organización Electoral del IEE, será impartido por Glenda Nasley Vargas Vera, capacitadora de la Fepade, en la Sala de Sesiones del IEE a las 18:30 horas, y en este se espera que se incluyan cuáles son los delitos electorales más comunes y cómo identificarlos. El instituto ya realizó un taller similar en San José del Cabo.
A principios de mes estuvo en el estado el fiscal Héctor Marcos Díaz Santana, quien suscribió un compromiso con autoridades de los tres órdenes de gobierno y con las autoridades estatales para blindar el proceso electoral.
Entre las funciones primordiales de la Fepade está el prevenir delitos electorales y perseguir a quien trasgreda la ley electoral; los delitos pueden ser cometidos por cualquier persona, desde un funcionario público, funcionarios electorales, ministros de la iglesia hasta candidatos a cargos de elección popular.
Entre estos sobresalen la compra de votos, la coacción del voto, el condicionamiento de programas sociales a cambio del apoyo a un partido político o candidato, el turismo electoral y la inhibición del voto favorable a algún candidato, entre otros delitos.
Algunos de dichos delitos, como la compra de credenciales y la inhibición del voto suelen ocurrir durante la jornada electoral, en tanto que el resto suelen configurarse durante el periodo de campaña, según la fiscalía.