Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es domingo, 28 de abril de 2024

Ricardo Pérez Montfort revisa uso de drogas

CIUDAD DE MÉXICO. En sus Memorias, David Alfaro Siqueiros recuerda que, en cierta ocasión, Diego Rivera arengó durante “más de tres horas” sobre el uso de estupefacientes en diferentes partes del mundo. Frente a los m

Ricardo Pérez Montfort revisa uso de drogas

CIUDAD DE MÉXICO.

En sus Memorias, David Alfaro Siqueiros recuerda que, en cierta ocasión, Diego Rivera arengó durante “más de tres horas” sobre el uso de estupefacientes en diferentes partes del mundo. Frente a los miembros del Sindicato Revolucionario de Trabajadores, Técnicos, Pintores y Escultores, entre los que también estaban José Clemente Orozco o Fermín Revueltas, el muralista acordó, con el apoyo general, que todos los miembros del sindicato debían “fumar oficialmente mariguana”.

La anécdota la recuerda el investigador Ricardo Pérez Monfort (México, 1954) en su libro Tolerancia y prohibición (Debate, 2016), con el que busca aproximarse a la historia social y cultural de las drogas en México, de 1840 a 1940. El profesor de la Facultad de Filosofía y Letras opina que, a diferencia de las élites, la cultura popular ha tenido un acercamiento “menos hipócrita” con los estupefacientes. “Ha sido distinta la posición de las élites y sobre todo de los medios de comunicación que han asumido posiciones prohibicionistas; eso ha generado una posición relativamente hipócrita. El mundo popular tiene una relación con las drogas bastante más relajada, hay una aproximación a las drogas más tolerante”, dice. En su libro se ocupa no sólo de la historia médica, social y judicial de los estupefacientes, sino también de cómo la música, la poesía y la literatura, así como el cine, han visto el fenómeno. A pesar de la relación con las drogas que tuvieron las antiguas culturas mexicanas, la relación moderna con ellas es de desencuentros. Para empezar, dice el experto, hay una reducida documentación de lo que sucedió con las drogas en México en el tránsito del siglo XIX y el XX, ahí “está justo la emergencia de una conciencia social sobre las drogas que finalmente va llevar al principio prohibicionista”. Tras breves intentos de profundizar en el tema e incluso legalizar el consumo de estupefacientes, México sucumbirá ante las ideas que terminan por criminalizar todo lo que sucede alrededor de las drogas, influido por EU. “Primero se identifica como un fenómeno de salud pública. Después se va instaurando la prohibición (la primera fue en 1916) y se empieza a criminalizar claramente.” “Se afirma que la producción y la distribución es contrabando, ahí entra el ámbito judicial y hay un debate entre los que piensan que si el toxicómano es un enfermo o es un criminal, esta dicotomía se resuelve sobre todo a favor del segundo punto”, explica. La balanza acabará de un solo lado y no sólo los toxicómanos pierden. Para el autor, las consecuencias del prohibicionismo nos alcanzaron a través de la llamada guerra contra el narcotráfico. “Desde que surge la prohibición el crimen organizado está asociado con la producción y distribución de drogas, estamos hablando de la segunda década del siglo XX, aparecen las mafias. En el origen de ese crimen organizado está en el principio prohibicionista; creo que si se hubiese tomado una posición parecida a la del tabaco o el alcohol, el Estado hubiera tomado una posición más racional”, piensa.