• Población local desea que llegue desarrollo turístico, pero sin sacrificar el bienestar de las familias y sus recursos.
San José
del Cabo, Baja California Sur.- La comunidad de La Playa, en el este de San
José del Cabo (SJC), se
mantiene como uno de los pocos poblados donde la mayoría de las familias
son originarias de la zona, con tradiciones, cultura e identidad arraigada, que
actualmente trabajan para mantenerse bajo esa misma esencia ante la llegada de
población y desarrollos turísticos.
En
entrevista, Martín Castro, presidente de la Asociación de Vecinos Unidos de La
Playa, contó que este organismo nació con la idea de trabajar en dos ejes
principalmente: sustentabilidad y planeación urbana.
“Nos
preocupa por varios motivos, si queremos que venga desarrollo, que vengan
empresarios e inviertan en la zona, pero también conservar el toque de pueblo
de pescadores y de que somos un pueblo ‘mágico’; por otra parte, no somos
tantos habitantes, pero es importante ver qué tantos residuos estamos
generando, cómo se gestionan. Lo hacemos por el medio ambiente y por la salud”,
dijo.
Explicó
también que actualmente entre vecinos emprendieron con un programa de
recolección de residuos para reciclar, a cambio dan plantas para ayudar a
reforestar la zona al mismo tiempo. Además, buscan que comercios como
restaurantes se alineen a esta identidad.
“Como
pueblo queremos que se nos reconozca bajo ese nombre de la playa que nos
permitan y nos apoyen para poner los nombres de cada comunidad, que den la
bienvenida a los visitantes, son cosas que parecen pequeñas, pero que nos van a
dar esa identidad que la gente sepa a dónde está llegando. También sabemos que
en el centro de San José se tiene un cierto ordenamiento, nosotros queremos lo
mismo que el área principal se conserve como ese pueblo de playa”
Actualmente
trabajan en colaboración con la asociación San José del Este Sostenible,
integrada por la iniciativa privada de La Playa, San Vicente, La Choya y
Animas. Algunos de los participantes son Acre, Hotel El Ganzo, Flora Farms,
Casa Ballena, Centro Comunitario La Playa, además de la asociación de vecinos.
Esta
asociación encabezada por Ruth Díaz Gurria tiene como propósito fomentar
activamente el desarrollo, ordenado y sostenible de la comunidad, mediante una
agenda que contempla programas, proyectos y estrategias para contribuir al
bienestar social y económico de todas las partes involucradas.
Una de sus
primeras iniciativas fue la creación de una guía de diseño para establecer
lineamientos arquitectónicos que respeten la identidad local, el medio
ambiente, el paisaje y estén en armonía con lo que ya está construido, que se
utilicen materiales amigables con el medio ambiente, pero que además sean
funcionales para el tipo de clima y las diferentes necesidades que se tienen en
el municipio.
“Estamos
enfocados en apoyar a estas comunidades históricas, aportar un granito de arena
que nos sirva a todos, estamos trabajando en una agenda colaborativa. Sabemos
que es una tarea bastante, queremos tocar temas de agua, educación, residuos,
pero también de ordenamiento territorial…por ahora estamos acotando algunas
misiones más simples para saber poco a poco cómo podemos ayudar más”, expresó
Gurria