• El acuerdo abre la posibilidad de incorporar estudiantes universitarios a las unidades médicas del ISSSTE para la realización de prácticas, campos y ciclos clínicos, así como servicio social y prácticas profesionales.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Baja
California Sur firmaron un convenio general de colaboración que permitirá
ampliar las oportunidades de formación, investigación y capacitación para
estudiantes, docentes y personal de ambas instituciones.
El acuerdo fue suscrito en la
Sala del Honorable Consejo General Universitario por el rector de la UABCS, Dr.
Dante Salgado González, y el Lic. Arturo Alberto Morell Barragán, Subdelegado
de Administración de la Oficina de Representación del ISSSTE en Baja California
Sur. Además, el acto protocolario contó con la presencia de personal directivo
de ambas partes.
El acuerdo abre la posibilidad
de incorporar estudiantes universitarios a las unidades médicas del ISSSTE para
la realización de prácticas, campos y ciclos clínicos, así como servicio social
y prácticas profesionales. Esto permitirá que el alumnado adquiera experiencia
directa en escenarios reales de atención a la salud, fortaleciendo su
preparación profesional y su sentido de responsabilidad social.
Asimismo, se establece el
intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos entre especialistas
de ambas instituciones en áreas de interés común, lo que contribuirá a mejorar
los procesos formativos y académicos.
Otro de los ejes centrales es
la posibilidad de compartir infraestructura física, equipamiento y capacidades
técnicas, con el fin de apoyar la docencia, la investigación y la actualización
profesional del personal tanto de la UABCS como del ISSSTE, incluyendo
actividades de capacitación continua y profesionalización mediante programas de
formación conjunta.
Además, el convenio abre la
puerta a la firma de acuerdos específicos, que permitirán desarrollar proyectos
más concretos en materia de salud, investigación aplicada e intervención
comunitaria.
Durante su intervención, el
Dr. Dante Salgado recordó que, de manera coincidente, en el mismo periodo en
que el ISSSTE recibió en comodato un terreno en los Portales de Cabo San Lucas,
donde hoy se ubica su hospital, la
UABCS abrió su área de
Ciencias de la Salud, lo que creó una oportunidad natural para fortalecer la
relación entre ambas instituciones.
Destacó que el Instituto, por
el sector social al que atiende y por su presencia histórica en el estado, es
un aliado estratégico fundamental, por lo que este acuerdo envía un mensaje muy
positivo a la sociedad: “Que somos dos instituciones fuertes en Baja California
Sur dispuestas a trabajar en conjunto, apoyarnos mutuamente y contribuir al
bienestar común señaló.
Subrayó que las coincidencias
entre ambas instancias van más allá de las prácticas y el servicio social de
estudiantes de enfermería o psicología. Existen áreas como cultura, deporte,
extensión académica y comunicación social donde la colaboración puede potenciarse
de manera significativa, siempre en beneficio de las comunidades
sudcalifornianas.
En este sentido, el rector
reconoció la disposición del Lic. Morell y de su equipo para consolidar esta
alianza y afirmó tener plena confianza en que el convenio rendirá frutos en el
corto plazo.
Por su parte, el subdelegado
destacó que la firma del convenio con la Universidad no representa sólo un acto
administrativo, sino un compromiso público con la formación, el desarrollo y el
bienestar de la comunidad.
Subrayó que, para el ISSSTE,
bajo la dirección nacional del Dr. Martí Batres Guadarrama, es prioridad
fortalecer alianzas, elevar la calidad de los servicios y apostar por el trato
digno, tanto hacia las personas derechohabientes como hacia las y los trabajadores
del instituto.
Consecuentemente, señaló que
el convenio refleja este espíritu de cooperación, al compartir capacidades,
conocimientos y espacios donde estudiantes, docentes, investigadores y personal
del ISSSTE puedan colaborar directamente. Gracias al acuerdo, se generarán
oportunidades reales para prácticas profesionales, investigación aplicada,
proyectos de extensión y actividades culturales y sociales que impacten
positivamente en todas las unidades del instituto en el estado.
“La universidad aporta su
capital intelectual y su energía joven; el ISSSTE, su experiencia,
infraestructura y compromiso con el bienestar social, por lo que este convenio
nos fortalece a ambas instituciones”, concluyó el Lic. Arturo Morell.