• Habitantes piden que antes de aprobar más proyectos, arreglen el problema del drenaje y piden transparencia en el cumplimiento de los requisitos impuestos por Semarnat.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- Nuevas
pintas contra el proyecto inmobiliario Distrito Malecón amanecieron el
pasado 14 de noviembre en la barda del predio donde se proyecta
construir el desarrollo de siete niveles autorizado con condicionantes por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las consignas, en rojo y azul,
retoman el mensaje que el barrio ha sostenido durante meses: “No a Distrito
Malecón” y “Barrio Histórico Esterito”. La aparición ocurre casi tres meses
después de que una pinta anterior fuese borrada en menos de cuatro días.
Esa mañana, vecinas y vecinos
también reportan un nuevo derrame de aguas negras en la intersección del arroyo
Norte y la calle Francisco King, detrás de las oficinas de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Señalan que el agua
estancada permanece desde hace semanas, un foco de infección y mosquitos.
·
Voces del
barrio: preocupación por drenaje, agua y gentrificación
Coral Díaz Orantes,
representante del Comité de Defensa Popular Colina del Sol – Esterito, afirma
que la pinta refleja un malestar que se arrastra desde hace décadas.
“Es un problema añejo. No
estamos en contra del desarrollo, estamos en contra de que las autoridades no
han puesto atención en la red de drenaje y la falta de agua”.
Díaz apunta que la nueva pinta
surge desde colectivos acompañantes y coincide en que forma parte de una
resistencia social que continúa.
“Se están manifestando también
como parte de la lucha en contra del inmobiliario”.
Añade que la exigencia
principal es priorizar lo urgente antes de autorizar megaproyectos.
“Simplemente denunciamos los
derrames y las problemáticas del barrio. Que atiendan lo más viejo de
resolver”.
·
BCSicletos:
“Las bardas son un reflejo de la ciudadanía”
Carlos Mancilla, director de
BCSicletos A.C., subraya que la persistencia de pintas evidencia el tamaño del
conflicto urbano.
“Sigue siendo una problemática
manifiesta en la ciudad y muy importante por lo que representa el barrio del
Esterito. Las bardas son un reflejo de la ciudadanía sobre lo que vive en su ciudad”.
Señala que los derrames son
frecuentes y que la presión inmobiliaria avanza sin soluciones de fondo.
“Todo mundo conoce estos
derrames y llevan años sin resolverse. Nos preocupa que las decisiones
beneficien al sector inmobiliario y a un falso desarrollo urbano”.
Mancilla cuestiona la falta de
mecanismos claros que garanticen el cumplimiento de los condicionamientos
ambientales.
“No hay claridad sobre cómo se
hará cumplir lo que Semarnat exige. No existe un mecanismo formal de
contraloría ciudadana”.
·
Derrame
reportado esta mañana
Un vecino entrevistado durante
el recorrido confirma nueva acumulación de aguas negras.
“Ya tiene verde el agua. Pasan
los carros y rocían todo el drenaje para la gente”.
Habitantes insisten en que el
problema ocurre independientemente de las lluvias y piden intervención
inmediata.
·
Postura
empresarial: CCE respalda el proyecto
El Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) de La Paz manifiesta su respaldo al proyecto y a la
postura del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío respecto a continuar
inversiones que cumplan la normatividad.
“Esta postura es un claro
mensaje de certeza para el desarrollo económico del estado”, expone el
organismo.
El CCE sostiene que el
desarrollo cumple con las autorizaciones urbanas y ambientales, incluidas
las 33 condicionantes establecidas por Semarnat.
·
Entre los compromisos destacados están:
·
Construcción de una planta de tratamiento
propia.
·
Convenio con OOMSAPAS para colaborar en la
modernización del cárcamo.
·
Dotación de caudal de agua y pago de derechos.
·
Mejoras de alumbrado público.
·
Fortalecimiento de infraestructura escolar.
·
Reforestación y educación ambiental.
·
Restauración de dos manglares urbanos.
·
Mejoras al parque Francisco King.
Firman el
documento: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz (Canaco La Paz), Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac),
Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Asociación de
Empresarios Hoteleros y Turísticos de Baja California Sur (Emprhotur),
Asociación de Hoteles de Todos Santos y Pescadero, Cámara Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción (CMIC) y el Consejo Coordinador Empresarial de
La Paz (CCE La Paz).
·
Antecedentes
del megaproyecto
El proyecto Distrito Malecón,
promovido por Decope Hotelería y Turismo SA de CV, contempla:
89 departamentos y 19 locales
comerciales.
·
Una torre de siete niveles.
·
Un inmueble frontal para restaurantes y
cafeterías.
·
Sótano de cuatro mil 779 m².
·
Terrazas, albercas y paneles solares.
Semarnat autorizó la MIA
el 14 de julio de 2025, condicionada a 33 medidas, entre ellas modernizar
el cárcamo del Esterito, restaurar manglares y garantizar el abasto de agua sin
afectar a colonias vecinas.
El Comité de Defensa y
BCSicletos sostienen que, mientras las condiciones estructurales del barrio no
mejoren, las manifestaciones continuarán.
“Es abrumador ver que en un
polígono tan chiquito haya tantos problemas: Velora, el cárcamo, Distrito
Malecón… es abrumador lo que vive el barrio”, concluye Mancilla.