• Si se resuelve el problema con el campo mexicano, también se solucionarán todos los males de las tortillerías, consideró el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
Fotogalería
Estado de México. - Solo 100 tortillerías de
un universo de 125 mil establecimientos con operaciones en México se han sumado
al plan contra la inflación del gobierno de Claudia Sheinbaum, reveló Homero
López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
“De un universo de 125 mil
unidades de negocio no van ni 100 tortillerías las que se han sumado al Acuerdo
Nacional Maíz-Tortilla”, dijo el empresario.
El Acuerdo Nacional
Maíz-Tortilla fue lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum para estabilizar
el precio de la tortilla en México en octubre de 2024, recordó el representante
empresarial.
“Los promotores del acuerdo
querían que a los 100 días de gobierno de la presidenta de la República tenerlo
ya cerrado”, indicó el productor de tortillas en Puebla.
“Yo les dije, no engañen a la
presidenta porque no va bien el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla y no ha dado
resultados porque no se adapta a las necesidades de la industria ni hay
condiciones para que el acuerdo sea benéfico”, expresó.
La Ciudad de México y Estado
de México tiene un precio de 22 pesos el kilogramo de la tortilla, pero al
norte del país cuesta hasta 32 pesos el alimento. Y hoy el precio promedio en
todo el país es de 26 pesos.
Las tortillerías tienen más de
89 millones de clientes en el país, por lo que se requiere subirse a servicios
financieros digitales para que se estabilice el precio de la tortilla, señaló.
“Toda la situación económica
que se viene como el cero crecimiento del producto interno bruto (PIB) va
afectar a la industria tortillera”, añadió Homero López García.
Los afiliados al Consejo
Nacional de la Tortilla trabajan en el fortalecimiento de la industria masa y
la tortilla a través de alianzas con diferentes empresas como las de gas, ahora
banca comercial. Pero también requiere de subsidios del gobierno de Claudia
Sheinbaum para que opere sin contratiempos.
“Cuando alguien está enfermo
le vamos a dar vitaminas para darle una serie de beneficios al consumidor y los
que llegan a comprar que son 123 millones de consumidores”, apuntó.
La entrega de apoyos a la
industria de la masa y tortilla va ayudar a la economía de todos los mexicanos
y sin distingo ni condicionado, indicó.
El presidente del CNT expresó
que en el precio del maíz hay una competencia desleal con Estados Unidos, ya
que “allá se producen 12 toneladas de maíz transgénico por hectárea, que
sabemos no hace daño, pero la proporción por hectárea te da más que en el campo
mexicano”
En México, dijo, una hectárea
produce 6 toneladas de maíz contra 12 toneladas levantadas en los campos de
Estados Unidos, lo que hace que allá disminuya el costo de producción.
Agregó que el campo en México
no está subsidiado, no se apoya con herramientas, no se recibe tecnología ni
con cultura para producir.
“Hay una desigualdad de
condiciones de Estados Unidos contra México en el tema agrícola, por los que el
gobierno debe poner atención y apoyar con subsidios al campo”, destacó.
“Así como dicen los políticos
que el campo, el maíz y tortilla es lo más importante y rimbombante, cuando
hace campaña, deberían de subsidiarlo”, apuntó.
“Con subirle un peso al campo
no pasa nada y como si cuando deciden subir a las harinas 500 pesos por
tonelada y hasta mil pesos: ¿Por qué nadie cuestiona el subsidio a las harinas?
¿Por qué nadie apoya al campo?”, señaló.