• Las declaraciones de Sheinbaum se dan luego de que el Inegi ajustara al -0.2% trimestral el retroceso definitivo del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, tras estimar en octubre que había caído el -0.3%.
Fotogalería
Estado de México. - La
presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes que el país no registró el
crecimiento económico esperado en 2025, pero defendió que la economía “está
sólida” y que el modelo impulsado por su Gobierno continúa funcionando pese al
contexto internacional adverso.
Durante su conferencia de
prensa matutina, la mandataria explicó que el menor dinamismo económico no está
relacionado con factores internos o con reformas impulsadas por su
administración, como acusan sus opositores, sino con “múltiples variables
externas”, entre ellas la desaceleración económica en Estados Unidos, principal
socio comercial de México.
“No tuvimos tanto crecimiento
este año por muchas razones. No tiene que ver, como dicen nuestros adversarios
políticos, con la reforma al Poder Judicial. Tiene que ver con cómo ha crecido
la economía de Estados Unidos, la situación de aranceles internacionales”,
afirmó la mandataria.
Sheinbaum señaló que la caída
de la demanda estadounidense, particularmente de automóviles, ha reducido las
exportaciones mexicanas del sector, una de las principales ramas de la economía
nacional.
La presidenta destacó que, aun
con el menor crecimiento del PIB, otros indicadores muestran fortaleza
económica.
“Está aumentando el empleo.
2025 fue el año de mayor número de empleos históricos en el país y un
crecimiento en el mes de octubre muy importante”, subrayó.
La jefa de Estado añadió que
la reciente incorporación de trabajadores de plataformas digitales a la
seguridad social es un avance que “no lo mide el PIB”, pero sí refleja
bienestar.
Sheinbaum cuestionó que el PIB
sea el indicador dominante para evaluar la economía, al señalar que no refleja
mejoras en educación, reducción de la desigualdad ni avances en derechos
sociales.
Sheinbaum
sostuvo que existe confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros
“¿Cómo mide el PIB si hay más
número de personas con educación superior o con preparatoria o que saben leer y
escribir? ¿Cómo mide el PIB la disminución de la desigualdad? No lo mide”,
argumentó.
A pesar del menor crecimiento,
Sheinbaum sostuvo que existe confianza entre inversionistas nacionales y
extranjeros; y aseguró que la fortaleza del peso y la elevada inversión
extranjera directa son señales de estabilidad.
“Eso quiere decir que el peso
está bien, que no ven riesgos en el peso en México, si no, no estarían pues
comprando pesos”, dijo.
La mandataria resaltó además
las oportunidades derivadas de la integración económica con Estados Unidos y
del tratado comercial en América del Norte, cuya revisión -prevista para 2026-
considera que traerá “mayor certidumbre” para el capital extranjero.
Aunque la industria automotriz
podría perder dinamismo, sectores como la electrónica están creciendo con
fuerza gracias al fenómeno de relocalización de cadenas productivas, señaló
Sheinbaum afirmó ser “muy
positiva” sobre el cierre económico de 2025 y el comportamiento del país en
2026, al asegurar que su Gobierno impulsará un programa amplio de inversión
pública y esquemas de financiamiento para proyectos estratégicos. “Hay
confianza y va a haber más”, garantizó.
Las declaraciones de Sheinbaum
se dan luego de que el Instituto Nacional de Estadística ajustara al -0.2%
trimestral el retroceso definitivo del producto interior bruto (PIB) del tercer
trimestre, tras estimar en octubre que había caído el -0.3%.
De acuerdo a analistas, México
ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de
Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil y estima un
crecimiento de apenas el 0.5% en 2025.