• La presidenta argumentó que la marcha se enmarca en los avances registrados en los últimos siete años.
Fotogalería
Estado de México. - La
presidenta Claudia Sheinbaum convocó esta mañana a una movilización nacional
para el próximo 6 de diciembre en la Ciudad de México, cuya finalidad, dijo,
será celebrar los siete años de transformación en el país.
En su conferencia matutina,
afirmó que el llamado es amplio y aseguró que no existe
malestar social, como sostienen sus críticos y opositores políticos.
“El llamado es a todo el
pueblo de México”, expresó al anunciar la marcha y rechazó que exista un clima
de inconformidad generalizado en la sociedad, al tiempo que atribuyó esa
percepción a narrativas difundidas en redes sociales.
“Esta idea de que hay enojo,
esta insatisfacción, molestia que han querido levantar en las redes, había
cuatro personas gritando ahí en Juchitán y 2 mil recibiendo, y entonces
hacen todo un cuento, pues de que cosa que la verdad no afecta”, afirmó, al
hacer referencia a hechos sucedidos el pasado fin de semana.
Sheinbaum sostuvo que, durante
sus recorridos, percibe respaldo ciudadano.
“La gente sabe de la alegría
por haber recibido el Interoceánico, entonces hay mucha alegría en la gente, lo
veo yo, no solo cuando llego a un lugar, que hay mucha gente esperando, sino en
el camino, en las carreteras, la gente cómo me saluda”, dijo.
Añadió que
sus opositores “no quieren celebrar, pero no hay problema, es un país
libre”.
La presidenta argumentó que la
marcha se enmarca en los avances registrados en siete años, incluyendo el
sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como el primer año de su
administración.
Entre ellos, destacó
el programa de vivienda y las reestructuraciones de créditos del Infonavit.
“Miren nada más el programa de
vivienda; durante los seis años del presidente López Obrador la parte de la
vivienda no pudo avanzar más y ahora, fíjense, son casi 5 millones de créditos
del Infonavit que están siendo disminuidos. Gente que debía tres veces su casa
y que ahora prácticamente se le está entregando la escritura”, declaró.
Precisó que “ya van 2 millones
que ya fueron reestructuradas sus deudas y faltan alrededor de 3 millones, 3.3
millones que van a ser en noviembre y en diciembre, que van a ser
reestructuradas las deudas”.
Aseguró que se trata de “5
millones de familias con problemas para pagar su casa, 20 años algunos más
debiendo la casa de un crédito injusto”, que ahora reciben una
reestructuración o incluso su escritura.
Sheinbaum agregó que el
Infonavit construirá “casi 300 mil viviendas” y que acceder a un crédito es
ahora más sencillo. “Ya cambió, ya antes eran 26 puntos y una cantidad de
requisitos y ahora son tres requisitos, es muy fácil acceder al crédito.
Además, mejora de vivienda,
430 mil mejoras de vivienda”, explicó y sostuvo que, en total, “durante
seis años van a ser 5 millones de créditos reestructurados y un millón 300 mil
viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados”.
También señaló que habrá
apoyos para quienes no cotizan en Infonavit con 300 mil viviendas y afirmó que
ya comenzaron a entregarse las primeras viviendas del programa.
La presidenta enlistó otros
programas que, aseguró, justifican la convocatoria.
Mencionó que “ya se está
depositando” el apoyo para mujeres de 60 a 64 años, que “todos los estudiantes
de secundaria ya tienen beca” y que continúan inaugurándose preparatorias y
universidades, además de obras en carreteras y caminos.
“Imagínense 900 kilómetros,
¿cuánto es México–Nuevo Laredo?, debe ser por ahí nada más de repavimentación”.
“¿Los que no hay que celebrar
eso? Pues claro que sí”, mencionó y dijo que la movilización del 6 de diciembre
tendrá lugar en el Zócalo capitalino.
“Es celebrar siete años de
transformación. 6 de diciembre, Zócalo de la Ciudad de México”.