Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 25 de noviembre de 2025

Proponen que mujeres que actúen en defensa propia no vayan a la cárcel

• En Nuevo León se presentó una iniciativa con la que se busca que las mujeres que, al defenderse, lesionen o priven de la vida a su agresor, no enfrenten prisión preventiva, ni sean vinculadas a proceso

Proponen que mujeres que actúen en defensa propia no vayan a la cárcel

Fotogalería


 

Estado de México. - La bancada de Movimiento Ciudadano, en conjunto con la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, presentó una iniciativa de reforma en materia de legítima defensa por violencia de género, en Nuevo León.

 

La propuesta presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso, busca que las mujeres que, al defenderse, lesionen o priven de la vida a su agresor, no enfrenten prisión preventiva ni sean vinculadas a proceso, al plantear modificaciones al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

El objetivo es que las mujeres víctimas de cualquier tipo de agresión puedan ejercer su derecho a la defensa propia sin ser criminalizadas, especialmente en situaciones donde su vida o integridad se encuentre en riesgo.

 

Graciela Buchanan Ortega señaló que es fundamental que estos casos se juzguen con perspectiva de género, ya que muchas mujeres han sido privadas de su libertad por defenderse de sus agresores.

 

Explicó que la reforma busca dejar claro que, cuando una mujer actúa para salvar su vida o la de su familia, no debe considerarse que existe un exceso en la legítima defensa.

 

La funcionaria agregó que este es un tema de gran relevancia, pues existen numerosos casos en los que las mujeres, al repeler una agresión, causan lesiones graves o incluso la muerte a su atacante, situación que frecuentemente deriva en su encarcelamiento y en que sean tratadas como victimarias.

 

Afirmó que la propuesta incorpora un enfoque pro-víctima y con perspectiva de género, de modo que exista una presunción reforzada a favor de las mujeres cuando se compruebe que sufrían violencia previa.

 

“Se debe juzgar con perspectiva de género, las mujeres se defienden en su honor, su vida o la de su familia, o su integridad física en general, y son privadas de la libertad por defenderse contra quien la agredió por defenderse.”

 

“Tenemos mujeres privadas de la libertad por haberse defendido y mujeres que han sido privadas de la libertad porque no se ha juzgado con perspectiva de género. Lo del Código Penal (queremos) sea como justificación a la legítima defensa como que no hay un exceso, porque la Ley cuando hay una cosa es defenderse”, dijo la secretaria de las Mujeres.

 

La diputada Melisa Peña destacó que la iniciativa parte del reconocimiento de que no se puede juzgar de la misma manera a quienes actúan en defensa propia y a quienes lo hacen con dolor.

 

Señaló que la intención es proteger a las mujeres y a la sociedad, ya que muchas viven situaciones de violencia diaria en diversos municipios de Nuevo León. Añadió que la propuesta será analizada a la brevedad.

 

“Buscamos proteger a las mujeres, pero sobre todo proteger a la sociedad. No podemos tratarlas con el mismo peso de la Ley, las mujeres se quieren proteger de los actos de violencia que todos los días viven. Lo vivimos aquí en Nuevo León en muchos de los municipios y lo vamos a analizar a la brevedad”, dijo Peña.