• La legisladora presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Baja California Sur y reconocer como delito la violencia de género en todas sus formas, con sanciones de hasta seis años de prisión. Afirmó que no habrá silencio ni normalización ante agresiones hacia las mujeres
La Paz, Baja California Sur. -
Luego de reconocer que la violencia política, simbólica, verbal, institucional
y económica contra las mujeres continúa presente, muchas veces disfrazada de
“opinión”, “crítica” o “usos y costumbres”, la diputada Gabriela Montoya
Terrazas presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que
busca tipificar el delito de violencia de género en el Código Penal de Baja
California Sur (BCS).
La propuesta considera como
delito las amenazas, agravios, maltrato, lesiones y daños asociados a la
exclusión, subordinación, discriminación o explotación de las mujeres.
Asimismo, se incluye cualquier tipo de violencia reconocida en la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la legislación
estatal correspondiente.
En caso de acreditarse el
delito, la iniciativa plantea sanciones que van de seis meses a seis años de
prisión, además de multas de cincuenta a quinientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Desde tribuna, Montoya
Terrazas expresó con firmeza: “Hoy lo digo como diputada, pero también como
mujer: estamos cansadas de que nos quieran empequeñecer. Estamos cansadas de
que, cada vez que llegamos a un espacio de decisión, haya quien crea que nuestro
lugar se explica por ‘suerte’, por ‘cuotas’, por ‘acomodo’ o por ‘quién nos
apoyó’. A los hombres se les pregunta por su experiencia. A las mujeres se nos
pregunta quién nos ‘permitió’ llegar. No. Nosotras llegamos porque trabajamos.
Porque luchamos. Porque merecemos estar aquí”.
La legisladora advirtió que,
mientras sea diputada en Baja California Sur, no habrá silencio ni
normalización ante ninguna forma de agresión hacia las mujeres.
“Legislaremos, denunciaremos,
acompañaremos y construiremos. Pero también vamos a incomodar. Porque la
igualdad nunca ha llegado con comodidad. Llega con valentía. A todas las
mujeres de este Estado, les pido que fortalezcamos la sororidad, porque solo así
avanzaremos en el reconocimiento pleno de nuestros derechos. No estamos solas.
Nuestra voz importa. Nuestro liderazgo importa. Y este Congreso también es de
todas”.
La Iniciativa con Proyecto de
Decreto propone reformar la denominación del capítulo segundo del título
vigésimo sexto y modificar el artículo 390 del Código Penal del Estado, a fin
de crear formalmente el delito de violencia de género contra las mujeres.
A partir de hoy, la propuesta
será analizada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de
Justicia, y de Igualdad de Género del Congreso del Estado.