• Las reformas a la Ley General de Salud se votarán este martes en Diputados, por lo que organizaciones llaman a legisladores a no ser ni “intimidados o influenciados” por la industria tabacalera.
Fotogalería
Estado de México. - Las organizaciones Salud
Justa Mx y Polithink en México expresaron este lunes la importancia de incluir
los productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina en la Ley General de
Salud (LGS), la cual además busca regular la prohibición, distribución y venta
de los cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos en todo el
país.
Las reformas a la LGS se
someterán a votación este martes en la Cámara de Diputados, por lo que Salud
Justa Mx, especializada en temas de sanidad pública, hizo un llamado a los
congresistas a no ser ni “intimidados o influenciados” por la industria tabacalera
y priorizar la prevención hacia la adicción del tabaco.
“La LGS debe incluir los
productos de tabaco calentado y las bolsas de nicotina, si se permite el acceso
a estos nuevos productos estamos creando una generación de jóvenes adictos a la
nicotina que en el futuro serán una generación de adultos enfermos”, sentenció
la doctora Guadalupe Ponciano del Comité Interinstitucional para la Lucha del
control del Tabaco.
Asimismo, Ponciano señaló que
“todos los productos de tabaco y nicotina son dañinos”, ya que conllevan “el
riesgo de adicción y múltiples daños a la salud que pueden llevar incluso a la
muerte”, así como la detonación de enfermedades no transmisibles: cardiovasculares,
diabetes, cáncer, cerebrovasculares y respiratorias crónicas.
Sobre ello apuntó que el
consumo de cigarros de tabaco ha provocado el deceso de más de 63,000 personas
en el país cada año, es decir, 173 fallecimientos diarios, un problema que
además genera un gasto anual de 187,490 millones de pesos.
La representante de la
consultoría Polithink, Adriana Rocha Camarena, expresó su preocupación ante la
posibilidad de que se “descarrile” el esfuerzo que se ha realizado en el avance
de la prohibición de cigarros electrónicos y vapeadores, una iniciativa
previamente enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Quienes conforman la LXVI
Legislatura tienen la gran oportunidad de fortalecer la iniciativa enviada por
la presidenta Sheinbaum referida a las disposiciones de la LGS sobre
prohibición de electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos”,
dijo el coordinador de coaliciones de Salud Justa Mx, Juan Núñez.
En ese sentido, calificó de
“inadmisible” que aún “en los centros de educación media superior y superior se
observe el consumo de bolsas de nicotina y de productos de tabaco calentado,
supuestamente porque son ‘menos dañinos’”.
La Comisión de Salud de la
Cámara de Diputados prevé votar el martes una batería de reformas a la LGS, una
iniciativa presentada por Sheinbaum para la prohibición del uso y
comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país tras la
gravedad de sus sustancias nocivas, según los estudios realizados por la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).