Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 20 de noviembre de 2025

México rendirá cuentas sobre protección de vaquita marina

• Sigue sin implementarse en el Alto Golfo de California, la prohibición en el uso de redes de enmalle, la regulación de los sitios de desembarque y avanzar hacia artes de pesca sustentables

México rendirá cuentas sobre protección de vaquita marina

Fotogalería


 

Estado de México. - El próximo lunes 24 de noviembre, comienza en Uzbekistán, la vigésima reunión de la Conferencia de las Partes (COP20), de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), donde México tendrá que rendir cuentas sobre avances y rezagos del Plan de Acción de Cumplimiento para salvar a la vaquita marina de la extinción.

 

Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CDB), adelantó que, a más de dos años de la entrada en vigor del Plan de Acción de Cumplimiento, sigue sin implementarse en el Alto Golfo de California, la prohibición en el uso de redes de enmalle, la regulación de los sitios de desembarque y avanzar hacia artes de pesca sustentables.

 

Destacó que "la pesca ilegal continúa dentro de la Zona de Refugio de la Vaquita Marina, y el censo más reciente detectó sólo entre siete y 10 ejemplares, aunque la Secretaría General de CITES reconoce algunos avances, persisten deficiencias graves".

 

En una reciente resolución sobre los objetivos estratégicos de la Unión Europea para la COP20 de Uzbekistán, el Parlamento Europeo externó su "gran preocupación por el continuo descenso de las poblaciones de vaquita marina y pez Totoaba", por lo que pidió a México que aplique de forma inmediata y completa el Plan de Acción de Cumplimiento.

 

En este marco, solicitó a la Secretaría General de la CITES suspenda el comercio de especies amenazadas, productos y subproductos de México al exterior, en represalia por no llegar a las metas establecidas en el acuerdo firmado hace dos años.

 

Además, el Parlamento exhortó a la Unión Europea y sus Estados miembros, así como a todos los países de tránsito y destino, que refuercen las medidas destinadas a combatir eficazmente el comercio ilegal e insostenible de Totoaba y que dediquen recursos suficientes para lograr este cometido. 

 

México en la COP20

 

La Delegación Mexicana presentará en la COP20 varias propuestas, entre ellas incluir en el Apéndice II, a todas las especies de víboras de cascabel para tratar de frenar el tráfico ilegal y la sobreexplotación por sus pieles, toxinas y el comercio de mascotas.

 

Además, buscará proteger las palmas cola de caballo nativas como la Beaucarnea recurvata, que son originarias de regiones semi desérticas del sureste del país, principalmente de estados como Oaxaca y Veracruz, cuya extracción ilegal ha aumentado para abastecer mercados ornamentales en Asia y Europa.

 

Hasta el momento, México no ha definido su postura sobre propuestas de alto perfil, incluidas las que afectan la conservación de jirafas, el antílope Saiga y distintas especies de tiburones. 

 

Entre las iniciativas que se someterán a votación se encuentran delicados planteamientos para abrir el comercio de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte.

 

Las poblaciones de elefantes de Sabana han disminuido más del 50 por ciento en los últimos 75 años, y la caza furtiva sigue amenazando a las cinco especies de rinoceronte, debido a la elevada demanda de sus cuernos.

 

La COP20 también analizará propuestas para limitar o prohibir el comercio de fauna silvestre, desde coloridos cálaos, ave de gran tamaño originaria de las zonas tropicales de África, Asia y Oceanía, hasta tarántulas rosadas, tiburones y pepinos de mar, así como propuestas para eliminar protecciones clave para los lobos marinos y los halcones peregrinos. 

 

Las decisiones podrían afectar a 14 mamíferos, 16 aves, 68 reptiles, cuatro anfibios, 74 tiburones y rayas, 17 peces, 23 invertebrados y numerosas especies de plantas.

 

Al respecto, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, subrayó que, si bien nuestro país está dando pasos importantes al proponer medidas de protección para especies como las víboras de cascabel y las palmas cola de caballo, también debe apoyar plenamente otras propuestas urgentes, incluidas las que buscan proteger a las jirafas, los tiburones y el antílope Saiga. 

 

"Debemos afrontar la crisis mundial por la extinción de las especies, y México tiene un papel fundamental que desempeñar. Esta conferencia representa una oportunidad crucial para que nuestro país demuestre su liderazgo en la conservación”, afirmó.