• Aunque reconocen que Baja California Sur aún no es afectado, no está exento de vivir el mismo escenario que en el resto del país si delitos siguen en aumento.
San José del Cabo, Baja
California Sur. Recientemente, la Confederación de Cámaras Nacionales de
Comercio (CONCANACO) dio a conocer que encuestas y análisis realizados señalan
un riesgo de pérdida de inversión a nivel nacional; entre uno de los elementos
más destacados que generaron este impacto es la inseguridad en el país.
Recordaron que la
inseguridad ha impactado de forma directa a la relación comercial con Estados
Unidos y otros países. Encuestas realizadas muestran que 83.8% de los
empresarios tiene conocimiento de alguna empresa que está considerando mover,
reducir o cerrar operaciones en el estado o país durante el último año; 20.6%
de esas empresas, generaban más de 500 empleos antes de su cierre, reducción o
reubicación y 63.2% percibe una contracción en el panorama de inversión y
producción en su sector para los próximos 12 meses.
“A nivel nacional estamos
con un déficit, están saliendo algunas empresas y como consejeros estamos
alarmados, envió un comunicado el presidente de CONCANACO con estadísticas de
empresas que se están yendo de la nación y realmente es un punto clave para nosotros
verificar estrategias”; dijo Elva Castillo Verduzco, Consejera Nacional por
Baja California Sur en CONCANACO.
Recordó que este organismo
busca desde principios de año, una reunión con Omar García Harfuch, titular de
la Secretaría de seguridad ciudadana de México, que a la fecha no se ha
concretado, sin embargo, han sido reiterativos en la necesidad de tener un enlace
directo con quien encabeza los trabajos para mantener la seguridad, no sólo de
la ciudadanía, sino también para el sector productivo y comercial.
“Todo viene en perjuicio
de la economía. y se reciente más en el bolsillo de las familias, porque si no
hay visitantes en el país y no hay turistas, no existen las propinas y es algo
de lo que más les ayuda a las familias que aquí la mayoría se dedica al tema
turístico, por dar un ejemplo” agregó Castillo.
Hasta ahora perciben que,
entre las industrias más impactadas por esta situación, se encuentran el sector
de vestido y calzado, electrónicos, automotriz y autopartes, tecnología y
construcción. El aumento en costos, operativos o fiscales y los cambios
regulatorios y de aduana también son factores que han abonado a que existan
riesgos en inversión.
El sector empresarial de
manera local ha manifestado su solicitud a las autoridades locales para que
atiendan los temas de inseguridad en Los Cabos y en general en Baja California
Sur (BCS), que si bien no son comparables con los escenarios en el resto del
país, si han ido en incremento durante el último año, principalmente los
delitos de alto impacto como los sucedidos en Loreto y Comondú, y que Los Cabos
no ha quedado exento de este tipo de situaciones.