• Las actividades económicas del sector de la cultura generaron un millón 430 mil 528 puestos de trabajo; las artesanías y los contenidos digitales, las áreas que más ingresos aportan.
Fotogalería
Estado de México. -
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los
resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de
México 2024. Estos integran el panorama sobre la dimensión, evolución y composición
del sector cultural en el país.
Para la elaboración del
documento se consideraron lineamientos y estándares estadísticos
internacionales, lo que permite, informó la dependencia, valorar tanto los
bienes y servicios que se producen en el mercado —y que tienen relación con la
cultura— como las actividades que se generan desde los hogares y la respectiva
gestión pública.
De acuerdo con la información
presentada, en 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la
cultura reportó un monto de 865 682 millones de pesos. Esto significó una
contribución de 2.8 % al PIB del total de la economía.
Las actividades de mercado
—que realizan agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con
fines de lucro— contribuyeron con 2.21 % del PIB del sector de la cultura;
las relacionadas con los hogares —como trabajo voluntario en la
organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la
vía pública, entre otras— aportaron 0.38 %; y las de gestión pública
—actividades que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el
acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales—,
con 0.17 por ciento.
Música y conciertos el área de mayor
crecimiento
Se detalla también que el
PIB del sector cultural creció 1.2 %, mientras que el total de la economía
aumentó 1.3 por ciento. De 2008 a 2024, el incremento promedio anual del sector
fue de 0.9 puntos porcentuales.
Las áreas con mayor
contribución al fueron artesanías, con 18.4 %; contenidos digitales e
internet —como el acceso y la transmisión de contenidos digitales—, con 18.1 %;
medios audiovisuales —como televisión o cine—, con 17.2 %; y diseño y servicios
creativos, con 14.5 %. En tanto que los rubros con mayor crecimiento en 2024
fueron música y conciertos (14.9 %), diseño y servicios creativos
(7.7 %), así como las artes visuales y plásticas (5.3 %). Las áreas
que más disminuyeron fueron las artesanías (3.8 %), y los medios
audiovisuales (3.6 %).
Las actividades económicas del
sector de la cultura generaron 1 430 528 puestos de trabajo, lo que
equivale a 3.5 % del total de puestos de trabajo en la economía. Al
comparar con 2023, se observó un decremento de 0.2 %, lo que representó
una disminución de 2 852 puestos de trabajo.