• El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el objetivo responde al crecimiento de la población joven y a la necesidad de garantizar el acceso real a estudios profesionales
Fotogalería
Estado de México. - La Secretaría de Educación
Pública (SEP) reiteró que el país alcanzará una cobertura del
55 por ciento en Educación Superior gracias a la creación de nuevas universidades
y a la expansión de matrícula en instituciones públicas y particulares. El
proyecto, impulsado por el gobierno, busca incorporar 353 mil estudiantes
adicionales en los próximos años.
El titular de la SEP, Mario Delgado
Carrillo, explicó que el objetivo responde al crecimiento de la
población joven y a la necesidad de garantizar el acceso real a estudios
profesionales. Para lograrlo, la matrícula nacional deberá aumentar al menos 17
por ciento respecto a la actual.
Delgado detalló que este
incremento se alcanzará mediante la ampliación de espacios en distintos
subsistemas. Las Universidades Estatales, las Universidades Estatales con Apoyo
Solidario y las Universidades Interculturales, en conjunto, ofrecerán 150 mil
lugares nuevos. Las Universidades Federales —entre ellas la UNAM, el IPN, la
UPN y la UAM— sumarán 40 mil espacios más. La Universidad Abierta y a Distancia
de México añadirá 50 mil, las Escuelas Normales Públicas aportarán 30 mil y las
Universidades Tecnológicas y Politécnicas contribuirán con 83 mil lugares
adicionales.
El sector privado también
participará en este esfuerzo, con una oferta estimada de 400 mil nuevos lugares
para absorber la creciente demanda educativa.
Para cumplir el compromiso
presidencial de crear 330 mil espacios adicionales, la SEP anunció la
construcción de 90 nuevas sedes. La Universidad Rosario Castellanos concentrará
30 planteles con capacidad para 150 mil estudiantes; la Universidad de la Salud
sumará 10 sedes con 25 mil espacios; y las Universidades para el Bienestar
Benito Juárez abrirán 50 sedes con 40 mil lugares adicionales. A ello se añade
la expansión del Tecnológico Nacional de México, que ofrecerá 85 mil nuevos
espacios, y del Instituto Politécnico Nacional, que integrará 30 mil más.