• Gasolinas Bienestar, una empresa filial de Petróleos Mexicanos, solicitó permisos para exportar gasolina, gasóleo y turbosina al mundo durante un año.
Fotogalería
Estado de México. - Gasolinas Bienestar, una
compañía filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) creada
en tiempos de Andrés Manuel López Obrador, busca vender más de mil 373 millones
650 mil litros de gasolina, gasóleo y turbosina al mundo.
“La empresa filial de
Petróleos Mexicanos requiere suministrar (gasolina, gasóleo y turbosina) para
fortalecer su presencia a nivel internacional, lo cual repercutirá en mayor
beneficio económico para el país”, revela documentación en poder de Forbes México.
Antes de vender en el
extranjero el combustible usado por los vehículos y aviones, Gasolinas
Bienestar solicitó 4 permisos a la Secretaría de Energía (Sener), quien le dio
luz verde para que exporte durante un año gasolina, gasóleo y turbosina.
Un par de permisos otorgados
por la Sener a Gasolinas Bienestar es para la exportación de 763 millones de
litros de gasolina Magna, un combustible valorado en 864 millones de
dólares.
Otro de los permisos
solicitados a la Sener es para la exportación de 515 millones 118 mil litros de
gasolina Magna, que están valuados en 540 millones de dólares.
También Gasolinas Bienestar
pidió que le aprobaran la exportación de 95 millones 392 mil litros de
turbosina, que tiene un precio de 67 millones de dólares, explica la Secretaría
de Energía.
Gasolinas Bienestar deberá
cubrir los requisitos legales, permisos, normas oficiales mexicanas y
normatividad aplicable en la materia federal, estatal y municipal, detalla la
dependencia a cargo de Luz Elena González Escobar.
La filial de Pemex deberá
ejercer la trazabilidad que acreditó para obtener la presente autorización, así
como informar a la Secretaría de Energía su logística de exportación de
combustible,
Otra de las obligaciones de
Gasolinas Bienestar es la correcta clasificación arancelaria de las mercancías
objeto de la solicitud es responsabilidad del Agente Aduanal de conformidad con
el artículo 54 de la Ley Aduanera.
La petrolera del
bienestar
Durante el gobierno de Andrés
Manuel López Obrador fueron creadas desde Petróleos Mexicanos paraestatales
como el Gas del Bienestar y Gasolinas Bienestar, que venden y distribuyen
combustibles en el mercado nacional, y Gasolinas Bienestar, que se encarga de
exportar.
A finales de febrero de 2022,
Petróleos Mexicanos creó Gasolinas Bienestar, una compañía dedicada a la
compra, venta, comercialización, importación, exportación, fabricación,
distribución, promoción y comercio de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
Otra de las actividades de la
filial de Pemex es ser agente, comisionista, intermediario, representante o
mandatario de empresas, negocios o personas físicas o morales, mexicanas o
extranjeras, públicas o privadas.
Al día de su fundación,
Gasolinas Bienestar tenía como presidente del Consejo de Administración a
Marcos Manuel Herrerería Alamina.
Gasolinas Bienestar tiene
intenciones de vender gasolina, diésel y turbosina a Noruega, Suiza, Siria,
Taiwán, Togo, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez,
Turquía, Turkmenistán, Uganda,Ucrania, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Uruguay,
Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabwe.
También quieren colocar los
barriles de gasolina, diésel y turbosina al Vaticano, Costa Rica, Curazao,
Irak, Franja de Gaza, Islandia, Palestina, Rumania, Arabia Saudita, Aruba,
Yugoslavia, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Albania, Andorra, Angola, Argentina,
Australia y Alemania.
El plan de la paraestatal de
Pemex contempla la venta de los combustibles a Austria, Azerbaiyán, Bahrein,
Benin, Bangladesh, Bielorrusia, Belice, Bermudas, Bhután, Bosnia y Herzegovina,
Botswana, Brunei, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Chad, Camboya, Camerún, Cabo
Verde, Chile, China, Colombia, Congo, Croacia, Cuba, Chipre, Dinamarca y
Dominica.
Gasolinas Bienestar tiene
planeado comercializar gasolina, diésel y turbosina en Ecuador, Egipto, El
Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopía, Francia, Gambia, Georgia, Ghana, Grecia,
Guinea, Guatemala, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría e India.
Otros mercados a donde llegará
el combustible mexicano son Irán, Israel, Italia, Costa de Marfil, Jamaica,
Japón, Kenia, Jordania, Corea del Norte, Corea del Sur, Kuwait, Laos,
Kirguistán, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo,
Macao, Macedonia y Madagascar.
El plan de exportación
contempla a Malawi, Malasia, Malí, Malta, Islas Marshall, Martinica,
Mauritania, Mauricio, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique,
Namibia, Nepal, Omán, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Pakistán y Panamá.
Otros mercados considerados
son Paraguay, Perú, Qatar, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, San
Marino, Sri Lanka, Arabia Saudita, Senegal, Serbia, Sierra Leona, Singapur,
Eslovenia, Somalia, Sudáfrica, España, Sudán, Surinam, Países Bajos, Argelia,
Armenia, Bahamas, Bélgica, Bolivia, Brasil, Myanmar, Canadá, República Checa,
República Dominicana, Finlandia y Indonesia.