• La propuesta legislativa busca que la evaluación considere las condiciones biológicas, ambientales y productivas de las principales especies de interés comercial, entre ellas el callo de hacha redondo, callo de hacha media luna, concha espina, almeja chocolata y pulpo.
La Paz, Baja California Sur. -
La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de
un punto de acuerdo propuesto por la diputada Teresita Valentín Vázquez,
integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena, exhortará a la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca (CONAPESCA) y al Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuícola
(IMIPAS) para que, realicen una evaluación científica de los productos marinos
del complejo lagunar Ojo de Liebre, ubicado en el municipio de Mulegé.
La diputada Valentín Vázquez
explicó que la propuesta surge a partir de la solicitud formal del sector
pesquero organizado de Guerrero Negro, quienes manifestaron su preocupación
sobre el estado y potencial de los recursos marinos en dicho ecosistema, considerado
uno de los más importantes del país por su riqueza biológica y su relevancia en
la economía local.
La propuesta legislativa busca
que la evaluación considere las condiciones biológicas, ambientales y
productivas de las principales especies de interés comercial, entre ellas el
callo de hacha redondo, callo de hacha media luna, concha espina, almeja chocolata
y pulpo, con el propósito de generar información científica que sirva de base
para la toma de decisiones y la implementación de estrategias de
aprovechamiento sustentable.
Asimismo, la diputada
morenista propuso que, por esta ocasión, se exente al sector pesquero de
Guerrero Negro del pago de los costos derivados de dichas evaluaciones.
Durante su intervención en
tribuna, la legisladora subrayó que el sector pesquero constituye un pilar
económico y social para cientos de familias en la zona norte del estado, pues
representa una fuente de empleo, seguridad alimentaria y desarrollo regional.
“El sector pesquero de
Guerrero Negro no solicita subsidios ni privilegios, sino apoyo institucional
para contar con información científica confiable que fortalezca su
productividad y respalde sus esfuerzos en favor de la conservación marina”,
expresó la diputada.
La diputada Lupita Saldaña
(PAN) propuso que se exhorte al titular del Ejecutivo estatal y al Ayuntamiento
de Mulegé para que otorguen un apoyo extraordinario para que los investigadores
del Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y
Pesqueras de La Paz (CRIAP)
inicien las investigaciones pesqueras y al IMIPAS para que el CRIAP incluye en
su programa de trabajo, la evaluación y monitoreo del complejo lagunar.
El diputado Fabrizio del
Castillo, del PRI se pronunció por la suma de los tres órdenes de gobierno en
favor de las familias sudcalifornianas, “estamos haciendo equipo por Baja
California Sur y recordando un poquito de lo bueno que también fueron los gobiernos
priistas en a nivel federal y también local”, externó en tribuna.